Okupación

Así es el complicado proceso legal para poder desalojar una casa okupada

El problema de la okupación es cada vez más acuciante en España. El proceso para sacar a los okupas de una vivienda es lento y costoso.

OKUPAS

Publicidad

En los últimos cinco años la okupación ha crecido en España un 58%. Los mecanismos legales para poder desalojar a los okupas de una vivienda son cada vez más complicados, es decir, benefician a los infractores.

Los okupas entran en los pisos cuando creen que nadie les ve. Una vez dentro intentan pasar desapercibidos durante las primeras 48 horas. Es entonces es cuando la cosa se complica. "Debería ser suficiente la entrega del documento oficial de la titularidad de la vivienda para poder desalojar a un okupa", pide un experto.

Por otro lado, ante la saturación de los juzgados muchos expertos recomiendan denunciar a los okupas por la vía civil. La vía penal les da más tiempo, ya que dilata mucho los plazos. Algo que el infractor aprovecha para recurrir constantemente las decisiones judiciales.

Otro problema difícil de solucionar es el de las estrategias utilizadas por los okupas para permanecer en la vivienda: pagan el alquiler, la comunidad y algunos incluso utilizan a niños como escudo para intentar evitar el desahucio.

Ante el acuciante problema de la okupación en España los administradores de fincas ya piden sentencias que sirvan para ejemplarizar contra aquellas personas que se dedican al robo de viviendas.

Los datos de la okupación en España

En los últimos cinco años la okupación ha crecido casi un 60%. Un dato que indica que unas 33 viviendas son ocupadas cada día en nuestro país. Numeros que hablan de que sin duda estamos ante un problema cada vez más acuciante.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.