DEPORTE RURAL

Iker Vicente se proclama subcampeón del mundo en corte de velocidad en Australia

El aizkolari navarro Iker Vicente se subió a dos podios en el Manny McCarthy Memorial de Sidney, el Campeonato del Mundo de corte de velocidad

Iker Vicente, en el campeonato del mundo en Australia

Publicidad

El aizkolari Iker Vicente consiguió un segundo y tercer puesto en el Campeonato del Mundo de corte de velocidad celebrado en Sídney (Australia). El navarro logró su tercer subcampeonato en corte horizontal y su primer bronce en corte vertical.

Los mejores aizkolaris del mundo se dieron cita en el Manny McCarthy Memorial de Sidney, un prestigioso campeonato mundial en el que se corona al aizkolari más rápido de todos. Tanto en corte horizontal (se suben sobre el tronco) como en vertical (ponen el tronco en vertical y lo cortan desde un lado), ocho deportistas compiten en la final por ver quién corta antes un tronco de 375 milímetros de madera de eucalipto. Haciendo uso de su hacha, cada aizkolari se sirve de su fuerza, explosividad y precisión para llevar a cabo la tarea en menos de un minuto. "Son pruebas muy explosivas, tienes que dar en cada golpe el 100%", explica Iker Vicente a Antena 3 Deportes.

En la final de corte horizontal, Vicente terminó en 44 segundos y logró el segundo puesto, tal y como hizo en 2019 y 2023. El primero fue el gigante australiano Brayden Meyer (40 segundos), de 1,88 metros de altura y 120 kilos de peso. Por otro lado, en la disciplina de corte vertical, el aizkolari de Ochagavía lo dio todo y se colgó la banda del tercer puesto (58 segundos). Un resultado meritorio, puesto que no es su especialidad. "Conseguí entrar por primera vez en la final y lo intenté a morir. Tuve la buena suerte de que quedé tercero", expresa Iker Vicente a Antena 3 Deportes.

Diferencias en madera, técnica y hacha

El mérito de Iker Vicente en esta competición va más allá de que hubiese tenido poco tiempo de entrenamiento y de adaptación. El asunto es que el navarro es un fondista compitiendo contra velocistas, ya que en España no se corta un solo tronco, sino que hay que cortar varios: "En Australia hay que dar el 100% en cada golpe y eso es lo que más nos cuesta a los de aquí porque sabemos que hay que darle fuerte, pero que debemos golpear igual de fuerte media hora después". Trasladándolo al atletismo, es como si una leyenda del fondismo como Haile Gebrselassie compitiera en 100 metros y se colgara la plata.

Además, en cuanto al material, en Australia se corta eucalipto, mientras que en España se compite con madera de haya. La principal diferencia es que el eucalipto es muy duro por fuera y más blando por dentro, mientras que la madera del haya tiene las características opuestas.

Siguiendo con las comparaciones, el hacha con el que Iker Vicente compite en territorio nacional es más pequeña que la que se usa en Australia. Son unos centímetros de diferencia en mango y cabeza que se notan a la hora de competir. Siendo el único europeo en el plantel de aizkolaris, este navarro de 90 kilos sigue poniéndoles las cosas muy difíciles a los colosos de Oceanía de más de 120 kilos.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad