Publicidad

VALORADO EN 68.000 EUROS

Almudena de Arteaga gana el premio de novela histórica 'Azorín' con 'Capricho'

La escritora madrileña Almudena de Arteaga ha ganado el Premio Azorín de Novela con la obra 'Capricho', un recorrido histórico aderezado de intriga por un Madrid de principios del siglo XIX plagado de cambios y convulsiones sociales.

La escritora madrileña Almudena de Arteaga ha ganado el Premio Azorín de Novela con la obra "Capricho", un recorrido histórico aderezado de intriga por un Madrid de principios del siglo XIX plagado de cambios y convulsiones sociales. Así ha definido su obra la autora minutos después de conocerse el fallo del jurado de este galardón literario, dotado con 68.000 euros y convocado por la Diputación de Alicante y la editorial Planeta. 

A excepción de un personaje ficticio, una sombrerera francesa que ha decidido instalarse en España tras huir de su país,  el resto son reales, así como las calles, plazas, palacetes y lugares donde la novela desata su historia y sus anécdotas. Salvo a Michelle, nombre de la sombrerera que enlaza los distintos hechos y sucesos, el lector "reconocerá fácilmente" al resto de personajes de esta obra literaria, que centra buena parte de su viaje histórico en las duquesas de Alba y Osuna, y en la condesa de Chinchón.

Las tres aristócratas se desenvuelven en el entorno del pintor Francisco de Goya y entre varios de sus cuadros,sobre todo en las dos majas y en su desaparición. "Goya bebe de ellas, se inspira en ellas", ha explicado Almudena de Arteaga, licenciada en Derecho y diplomada en Heráldica, y marquesa de Cea. "Son tres mujeres de gran fuerza, muy distintas y de edades muy diversas", ha añadido la escritora en relación al perfil de estos tres personajes, a los que se unen toreros y comerciantes, entre otros muchos personajes.

Ha explicado que la llegada de los franceses a una España de grandes diferencias sociales provocó "la caída de muchos caprichos" para las clases más altas y un cambio de valores para el conjunto de la sociedad, que olvidó apellidos y estatus para centrarse de forma unida en la expulsión del ejército galo. El jurado de la trigésimo sexta edición de este galardón ha elegido el trabajo de Almudena de Arteaga de entre las diez obras, de las 99 presentadas, que habían llegado a la final.

Según sus integrantes, la escritora madrileña ha sabido adentrarse y resolver los dos principales problemas que en toda novela histórica se plantean: el equilibrio entre el ambiente y los personajes, y que el acopio de documentación no rompa "la navegación de la historia". "Capricho", obra a la que la escritora ha dedicado dos años y medio, saldrá a la venta el 10 de abril. Escritores como Gonzalo Torrente Ballester, Luis Antonio de Villena, Luis Racionero, Jesús Ferrero, Dulce Chacón, Luisa Castro, Javier García, Ángela Becerra o Manuel Mira han sido algunos de los ganadores de este premio en ediciones anteriores, que el año pasado recayó en la escritora y periodista Pepa Roma por la obra "Indian Express", de la que se han vendido unos 10.000 ejemplares.

 

Publicidad

Los estrenos de la semana

La vida de Amy Winehouse en 'Back to black' y el heroísmo de 'La promesa de Irene', entre los estrenos de cine

Nueva biografía de una estrella de la música que llega al cine. En este caso 'Back to black' recorre la trágica carrera de Amy Winehouse. Entre lo nuevo de la cartelera destaca también 'Un año difícil', nueva película de Olivier Nakache y Eric Toledano, 'El exorcismo de Georgetown', un título de terror con Russell Crowe o la cinta familiar 'Arthur' con Mark Whalberg. También llega 'La promesa de Irene', una historia real de valentía frente al nazismo.

Imagen de archivo del Museo del Prado

¿Celebración de Champions en el Prado? El museo da acceso gratis la noche de la competición

Si no te gusta el futbol o si te gusta pero quieres buscar un lugar original para celebrar la victoria de tu equipo, el Museo del Prado te da la solución.