Premios Princesa de Asturias

El filósofo Byung-Chul Han, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: "Es un puente entre oriente y occidente"

El jurado del galardón ha reconocido su capacidad para abordar cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas.

Fotografía de archivo del filósofo y ensayista Byung-Chul Han

Publicidad

El pensador alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. El jurado en su acta ha destacado la riqueza de su obra, que revela una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente.

El jurado, formado por 14 personas, ha reconocido también que el análisis de la obra de Han "resulta sumamente fértil y proporciona explicaciones sobre cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas. Su mirada intercultural arroja luz sobre fenómenos complejos del mundo contemporáneo y ha encontrado un amplio eco entre público de diversas generaciones", refleja el acta.

La sociedad del cansancio

Byung-Chul Han nació en Seúl en 1959. Estudió literatura alemana y Teología en la Universidad de Múnich y Filosofía en la Universidad de Friburgo. Está considerado uno de los filósofos contemporáneos más destacados, dedicando sus reflexiones a lo que él ha denominado "la sociedad del cansancio" y a la "sociedad de la transparencia". En su obra se ha mostrado muy crítico con el liberalismo y con una sociedad que, a su juicio, ha abandonado la reflexión, el retiro y la meditación y que, por lo tanto, no valora la individualidad.

A juicio de la lingüista Taciana Fisac, miembro del jurado, "es un autor que ayuda a entender muchas de las cuestiones de la sociedad contemporánea porque conoce bien cuáles son los problemas de la sociedad tecnológica y digital, y, tras salir de Corea del Sur e instalarse en Europa, decidió empaparse de la cultura europea. Así que significa un puente entre Asia y Europa y eso se refleja en su pensamiento. Es un pensador que no busca dar teorías universales o globales, sino que trata de analizar problemas muy concretos que afectan a las personas en cualquier lugar del mundo, con un lenguaje fácil y sencillo aunque con reminiscencias de la tradición y la filosofía oriental".

Para el presidente del jurado, Miguel Falomir Faus, "eran muchas las candidaturas, todas acreedoras del premio, pero creo que la elección ha sido acertada. Es alguien que se ocupa de cuestiones actuales, que presenta una alternativa a la polarización que se presenta a ambos lados del atlántico", ha explicado tras la lectura del acta.

Una unión entre oriente y occidente

Byung-Chul Hal "une las tradiciones de oriente y de occidente con el pensamiento y la divulgación. Su trayectoria ofrece un análisis sobre la esencia del individuo, sobre la base de la humanidad, y cómo podemos aprender de ello para no quedarnos aislados por culpa de de fenómenos como la digitalización", explica el secretario del jurado, el doctor en Filología Hispánica Óscar Loureda.

En esta edición concurrieron al galardón de Comunicación y Humanidades un total de 47 candidaturas procedentes de 16 nacionalidades. Este ha sido el primero de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en el que cumplen su edición número 45. El acto de entrega de los galardones se celebrará en el mes de octubre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad