Festival

Granca Live Fest, un festival internacional que promueve la combinación de sostenibilidad y cultura

"Desde que nació el Granca Live Fest hacemos mucho hincapié en tratar de cambiar el mundo que nos rodea y creemos que la cultura y los grandes eventos deben y tienen que colaborar y ser bandera de este cambio", explica su director.

Así es el Granca Live Fest

Publicidad

Este jueves ha tenido lugar en Las Palmas de Gran Canaria la tercera edición del foro Granca Live Fest 360 'No solo medio ambiente', que reúne a especialistas en sostenibilidad, profesionales del mundo de la cultura, agentes sociales, e instituciones para reflexionar sobre los nuevos retos de la industria cultural con el foco puesto en la sostenibilidad social.

Estas jornadas las organiza el Granca Live Fest, un festival que apuesta desde sus inicios por combinar cultura y sostenibilidad: "Desde que nació el Granca Live Fest hacemos mucho hincapié en tratar de cambiar el mundo que nos rodea y creemos que la cultura y los grandes eventos deben y tienen que colaborar y ser bandera de este cambio, explica Leo Mansito, director del festival. Se trata de un evento que conforma una propuesta cultural de primer orden, con artistas internacionales y que supone una gran promoción para la isla y para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, además de un gran impulso para su economía.

"Hemos conseguido reducir la huella de carbono, hemos creado el Granca Live Forest que es un bosque para compensar esa huella, el uso responsable de los plásticos", explica Mansito.

El foro ha vuelto a poner de relieve la idea de que la sostenibilidad va mucho más allá del cuidado medioambiental abordando cuestiones como la inclusión, la accesibilidad, la educación emocional e incluso la alimentación sostenible, convirtiéndose de nuevo en un espacio de reflexión, inspiración y acción colectiva.

Tras la conferencia inaugural ha tenido lugar una mesa redonda llamada 'Festivales para todos: inclusión y accesibilidad en la cultura en vivo'. Un debate que ha puesto en valor el papel de los festivales como herramientas de transformación social, destacando la necesidad de incorporar criterios inclusivos en la organización de los mismos.

Uno de los momentos más simbólicos de la jornada ha sido la presentación del proyecto MAGNESIUM, un robot concebido como símbolo de accesibilidad, creatividad e inclusión. MAGNESIUM va en silla de ruedas y está fabricado con materiales totalmente reciclados: "Es un robot que tiene que ver mucho con esto de la accesibilidad porque está en una silla de ruedas y está hecho todo con material que tiene que ver con sillas, como sillas de oficina", explica Rafa Ramos 'Reciclado', su creador, que añadía que su objetivo ha sido "hacer un robot analógico, e ir en contra de tanta tecnología que nos está viniendo".

El broche de oro lo ha puesto la experiencia gastronómica de la mano de Carlos Gamonal, del Mesón El Drago, y Eros Granja de 'Rebelde Gastronómico', quienes, junto al equipo del Instituto Tecnológico de Canarias han ofrecido una degustación culinaria de productos locales que ha puesto de manifiesto la posibilidad de unir sostenibilidad y alimentación.

"Que haya un evento cultural de estas características de referencia a nivel internacional como es el Granca Live Fest. aquí en Gran Canaria, y que ponga el foco sobre qué huella deja no sólo de carbono desde la perspectiva de la generación de energía, sino también socialmente es fundamental", ha dicho Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad