Celebramos 3.000 programas

Las reflexiones vitales de Pablo Motos en El Hormiguero: el ego, la vejez o la soledad

El presentador de El Hormiguero ha compartido con los espectadores grandes reflexiones sobre la vida en el programa en su sección Pasarse de la raya.

¿Qué es la vejez?

Publicidad

El ego, el amor, los divorcios o la vejez han sido algunas de las reflexiones que nos ha dejado Pablo Motos en El Hormiguero durante sus ya 3.000 programas de emisión y más de 20 años como presentador del formato.

"El ego es el enemigo natural de la felicidad"

En esta ocasión, el presentador ha querido recalcar que la primera vez que nos pasa algo, siempre nos marca por no tener referencias a las que comparar. "El ego viene de la infancia. Todo el mundo se volvía loco con el niño, pero llega un punto en el que esa persona crece y ya pierde la gracia", ha explicado Pablo Motos. Nuestro ego ha sido alimentado con toda la atención de los demás y es precisamente esa atención que teníamos niños, la que buscamos de mayores de forma disimulada.

"El ego es el enemigo natural de la felicidad": la importante reflexión de Pablo Motos que puede marcar nuestras vidas

“La vida no es para tenerla, es para vivirla”

El miedo ha sido otro de los temas sobre el que Pablo Motos ha reflexionado en El Hormiguero. “A base de vivir con miedo, te pierdes lo bueno de la vida”, afirmó con serenidad, abriendo un discurso que resonó en muchos espectadores. Motos reflexionó sobre cómo los pensamientos negativos que surgen de forma automática pueden condicionarnos sin que nos demos cuenta, y lanzó un mensaje claro: no debemos tomarlos demasiado en serio.

pablo

“Puedes decidir y tomar el mando. Si quieres, puedes dejar de reprocharte todo”, afirmó. Pidió valorar a las personas que nos quieren tal como somos y romper con esa autoimagen distorsionada que a veces nos persigue: “Rompe el espejo mental en el que siempre te estás mirando como si la vida solo fuese eso.”

"La soledad está por todas partes"

En honor a Laura Pausini, Pablo Motos hizo un discurso para pensar sobre la soledad. Está la soledad del amor no correspondido, la de los que duermen juntos y están soñando con otras personas, la del adolescente que se siente un raro que no pega en este mundo, la del niño al que acosan en la escuela, la del enfermo que espera un diagnóstico que le puede cambiar la vida, la soledad del tímido, la de los ancianos cuando se muere su pareja", ha explicado.

La reflexión de Pablo Motos en honor de Laura Pausini sobre la soledad: "Está por todas partes"

El presentador ha manifestado que todos nos sentimos solos en alguna ocasión, quizá por estar rodeados de compañeros que no nos entienden o por estar alrededor de gente que camina rápido a nuestro lado. "Está detrás del éxito y del fracaso", ha añadido.

“La vejez es una fuente de seguridad, porque aprendes a lidiar con lo malo”

Pablo Motos ha calificado esta última etapa de la vida como “una fuente de seguridad, porque aprendes a lidiar con lo malo sin que te haga daño”, ha asegurado.Incluso ha planteado la posibilidad de redefinir la vejez, ya que es una etapa muy relativa dependiendo de cada persona, poniendo como ejemplos a diferentes personajes públicos famosos que superan los sesenta años.

“La mayoría de las cosas que te angustiaban dejan de preocuparte”, ha sentenciado el presentador, relacionando esto con la felicidad.

Antena 3» Programas» El Hormiguero

Publicidad

Disfruta de la entrevista completa de Laura Pausini en 'El Hormiguero 3.0'

Las razones por las que Laura Pausini será la protagonista del programa 3.000 de El Hormiguero

Un programa tan especial no podía tener a mejor invitada que a la artista italiana, y te contamos la razón que hay detrás.

Mateo, talent de La Voz 2025

Su abuelo fue el primer español en ganar el balón de oro y él consigue el último pleno de La Voz

Mateo, nieto Luis Suárez Miramontes, conquistó el escenario de La Voz con una actuación espectacular. Consiguió el último pleno de las Audiciones y provocó una batalla entre Mika y Sebastián Yatra mientras Pablo López no pudo competir al estar bloqueado.