Publicidad

EL PODER DE LOS INTERNAUTAS

Los usuarios de la red influyen sobre los políticos y las empresas

Casi podíamos decir que Facebook y Twitter se estan convirtiendo en el quinto poder. Todo se juzga en su red y cada opinión pesa. Ellos son los nuevos grupos de presión que, virtualmente, ganan fuerza.

La forma de manifestarse está cambiando. Ya no hace falta salir a la calle, ser muchos y armar ruido, porque las protestas por internet son incluso más efectivas. Acaba de pasar con los vuelos de los eurodiputados y, en el mes de diciembre, pasó con la ley antipiratería. El PSOE se quedó solo y no pudo aprobarla con el apoyo del resto de partidos ante la posible pérdida del voto internauta.

El poder de los usuarios de la red es tan grande que una empresa textil no se atrevió a cambiar su logo, después del aluvión de críticas online que recibió. Se les acusaba de tan poco originales que hasta un niño podría haberlo diseñado.

El escritor Arturo Pérez Reverte también fue muy criticado por meterse con el ex ministro Moratinos en su despedida.  Los internautas también arremetieron contra el director de cine, Nacho Vigalondo, por hacer bromas con el holocausto. Perdió su puesto de trabajo en un conocido medio de comunicación.

La fuerza de internet se ha visto multiplicada con las redes sociales. Los opositores se han organizado en Túnez, Egipto o Libia, a través de ellas, y han mostrado al mundo imágenes de represión que habrían quedado censuradas.

Publicidad