Inmigración
Reino Unido y Francia pactan un intercambio de migrantes para frenar las travesías por el Canal de la Mancha
Londres devolverá a París a quienes lleguen de forma irregular a cambio de acoger a solicitantes de asilo con vínculos familiares en el país.

Publicidad
Reino Unido y Francia han alcanzado este jueves un acuerdo migratorio inédito que busca frenar las llegadas irregulares de personas a las costas británicas a través del Canal de la Mancha. El pacto contempla la devolución semanal de hasta 50 migrantes a Francia, a cambio de que el Reino Unido acoja un número equivalente de solicitantes de asilo con lazos familiares en su territorio.
El acuerdo ha sido firmado en Londres, durante la visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, al Reino Unido, y tras meses de negociaciones. Para el primer ministro británico, Keir Starmer, este mecanismo representa una fórmula "segura, controlada y legal" que permitirá desincentivar el cruce irregular de personas en pequeñas embarcaciones.
"Por primera vez, los migrantes que lleguen en pequeñas embarcaciones serán detenidos y devueltos a Francia con rapidez", señaló Starmer, quien calificó el pacto como "innovador". Macron, por su parte, consideró que el acuerdo es "pragmático" y una forma de cooperar ante un problema común. El presidente francés también vinculó el aumento de las llegadas a la salida del Reino Unido de la UE: "Os vendieron la mentira de que el problema era Europa".
Reforzar la vigilancia y reducir el empleo irregular
Además del intercambio de personas, el Gobierno británico se ha comprometido a reforzar los controles laborales y a perseguir a las empresas que contraten a trabajadores en situación administrativa irregular, una exigencia de Francia para cortar los incentivos que empujan a miles de personas a intentar cruzar el canal.
Actualmente, cerca del 5% de la fuerza laboral en Reino Unido se encuentra en el mercado informal, lo que equivale a 1,6 millones de personas, según datos del propio Ejecutivo. "Este acuerdo demostrará que los trabajos que les prometieron en Reino Unido ya no existen", afirmó Starmer.
La cumbre bilateral ha servido también para relanzar la cooperación militar. Londres y París han acordado avanzar en la fabricación conjunta de misiles Storm Shadow y aumentar la colaboración nuclear ante posibles amenazas en Europa. La visita de Macron, la primera de un líder europeo desde el Brexit, simboliza el inicio de una nueva etapa tras años de tensiones bilaterales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad