Publicidad

Incendios forestales
VÍDEO: La devastación que han dejado los incendios de este agosto en España, desde el aire
La organización Greenpeace ha recogido los estragos de los incendios en imágenes tomadas desde el cielo. La comarca de Sanabria (Zamora), El Bierzo (León) o Larouco (Ourense) son algunos de los lugares capturados.
El año 2025 es ya considerado uno de los peores de la historia en cuanto a incendios se refiere, con casi 400.000 hectáreas calcinadas. Por este motivo, la organización Greenpeace, junto con el fotógrafo social y medioambiental Pedro Armestre, ha capturado desde el aire las consecuencias de la devastación causada por los incendios en España.
Entre los lugares fotografiados se encuentran: la comarca de Sanabria (Zamora), El Bierzo (León), Larouco o Chandreza de Queixa-Vilariño de Conso, estas últimas en la provincia de Ourense.
"Lo que se ve son hogares perdidos"
El propio Pedro Armestre se ha pronunciado sobre lo que ha supuesto una tragedia de esta magnitud. "Desde el aire, lo que se ve no es sólo tierra quemada: son hogares perdidos y paisajes convertidos en ceniza". El objetivo de Armestre ha capturado veinte campañas de extinción de incendios forestales en la primera línea del fuego.
Gracias a su experiencia en estos terrenos afirma que es necesaria una "inversión en prevención y gestión de los terrenos forestales". Porque cada año, como ya dicen los expertos, será peor que el anterior.
¿Por qué se queman nuestros montes?
El abandono del medio rural y los usos tradicionales de los medios agrícolas y forestales han motivado que los incendios sean cada vez más virulentos. Todo esto sumado a la actividad delictiva del fuego, lo que aumenta el riesgo de propagación.
La actividad de los pirómanos no es la única causa de los fuegos. Las temperaturas extremas de calor que han derretido España también dificultan su extinción. La AEMET ha calificado la última ola de calor que ha durado 16 días como "la más intensa" desde que hay registros en España.
Ahora se teme por las consecuencias más inmediatas de estos devastadores incendios. Por ello, los expertos abogan por medidas urgentes para regenerar las superficies naturales e intervenir en los pueblos afectados.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com