Vecino conflictivo

Valsendero, un barrio canario atrapado por el miedo a un vecino conflictivo: "es un infierno vivir así"

“La convivencia se rompió”, y todo por un “hijo del pueblo”: es lo que piensan los vecinos de este tranquilo barrio de Gran Canaria lleno de personas mayores y jubilados que ha visto alterar su tranquilidad. ¿A qué se debe?

Valsendero: un barrio atrapado por el miedo a un vecino conflictivo

Publicidad

Valsendero, un pequeño enclave rural del municipio de Valleseco (Gran Canaria), siempre fue un lugar tranquilo. Entre montañas y senderos verdes, vivir aquí, alejado del bullicio urbano, era sinónimo de paz y conexión con la naturaleza. Sus vecinos, muchos de ellos octogenarios, disfrutaban de una vida comunitaria marcada por la calma y el arraigo. “Aquí nos conocemos todos, y todos los vecinos eran buenas personas… hasta ahora”, cuenta un residente. Pero esa armonía se ha roto. Hoy, los habitantes aseguran vivir en un auténtico infierno provocado por los continuos episodios violentos y vandálicos de un vecino conflictivo que ha instalado el miedo en cada rincón del barrio.

Pintadas que anuncian el terror

El visitante percibe la tensión nada más llegar. En la curva de entrada al barrio, pintadas en inglés y español con mensajes incoherentes cubren muros y señales, incluido el cartel que daba la bienvenida a Valsendero, ahora borrado con pintura negra. “Es llegar a la curva y preguntarme qué me encontraré hoy”, confiesa otro vecino.

La escalada de violencia no ha parado en los últimos meses: pinchazos de neumáticos, pintadas en casas y edificios municipales, lanzamiento de objetos contra viviendas, agresiones físicas y amenazas. A ello se suman incendios intencionados en contenedores, incluso en jornadas de máxima alerta por riesgo forestal, poniendo en peligro tanto las casas como el entorno natural. “Mientras pinte no es el problema, el problema es que nos prenda fuego a todo”, reflexiona un anciano de 84 años que asegura no haber visto nada parecido en su vida en Valsendero.

La cantina, en el punto de mira

La Asociación de Vecinos, reconvertida en cantina, también ha sufrido el impacto. Juan, su responsable, admite que “es un infierno vivir así por culpa de una sola persona que te quita la tranquilidad”. Con emoción relata que su mujer ya piensa en marcharse, aunque él quiere resistir. Lo paradójico, dice, es que ese vecino conflictivo era antes un cliente habitual de la cantina. “Le servía como a todos los demás, era uno más del pueblo. Da pena verlo así. Ojalá recapacitara y volviera a comportarse como antes”.

Un “hijo del pueblo”

El drama se vuelve aún más doloroso porque el autor de estos episodios es hijo de uno de los vecinos más queridos de Valsendero. Le vieron crecer, saben de sus problemas pasados, pero confiaban en que había encontrado estabilidad al regresar al barrio. Ahora, muchos sospechan que atraviesa un episodio psiquiátrico. Por ello, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, ha solicitado a la autoridad judicial que se adopten medidas urgentes, incluida la posibilidad de un internamiento por motivos de salud mental.

Más de veinte denuncias y ninguna respuesta

Hasta la fecha, se acumulan más de veinte denuncias, presentadas tanto en el Ayuntamiento como en la Guardia Civil. Sin embargo, los actos no cesan. El consistorio pide medidas contundentes: la prohibición de residencia o de acercamiento al barrio, y la intervención de los tribunales. “El Ayuntamiento llega hasta donde puede; después es la justicia la que debe actuar”, subraya el alcalde.

Los vecinos, sin embargo, sienten que el tiempo corre en su contra. “Si el alcalde no puede hacer nada, ¿qué voy a hacer yo, que soy un vecino?”, se pregunta un residente, reflejando la frustración generalizada.

Mientras tanto, Valsendero sigue atrapado en un escenario de tensión permanente, donde la incertidumbre y el miedo marcan el día a día. Un barrio que siempre fue símbolo de convivencia y paz ahora espera, con desesperación, que las instituciones den una respuesta efectiva para recuperar la vida que un día tuvieron

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Cuando abrir el grifo no basta: el calvario de Alicún de Ortega que en pleno mes de agosto depende de un camión cisterna para tener agua potable

El calvario de Alicún de Ortega que en pleno mes de agosto depende de un camión cisterna para tener agua potable

La escasez de agua potable obliga a los vecinos a depender de un camión cisterna y a extremar cuidados. El problema comenzó el pasado 12 de agosto, cuando el Ayuntamiento comunicó que el pozo que abastecía al municipio se había quedado sin agua

La Policía de Barcelona investiga a un matrimonio tras incautarles 90 objetos robados valorados en 12.000 euros

La Policía de Barcelona investiga a un matrimonio tras incautarles 90 objetos robados valorados en 12.000 euros

La pareja contaba con antecedentes por robos recientes. Entre ellos relojes, teléfonos móviles, auriculares, altavoces, cargadores, bolsos, riñoneras, perfumes, gafas de sol, zapatillas deportivas, gorras, ropa, así como una nevera portátil.