Accidentes tráfico

Uno de cada cinco muertos en carretera circulaba usando el móvil

Son datos de la Dirección General de Tráfico en Galicia. Concretamente, el 22% de las víctimas mortales en la carretera en 2024 están relacionadas con el uso de dispositivos electrónicos. Por ello, la DGT pone en marcha una campaña especial.

Un hombre conduciendo

Un hombre conduciendo Pixabay

Publicidad

Los datos hablan por sí solos y la Dirección General de Tráfico quiere escucharlos. Por ello ha puesto en marcha esta semana en Galicia una campaña especial para el control y vigilancia de las distracciones al volante, sobre todo las relacionadas con dispositivos electrónicos.

Uno de cada cinco fallecidos en carretera deriva de un accidente producido por estar usando el teléfono móvil. Una llamada en un mal momento o, peor aún, un mensaje que leemos mientras nuestra atención debería estar centrada en la carretera, pueden tener un desenlace fatal.

Desde el 2017 las distracciones superan al exceso de velocidad o el alcohol

"Era importante", "Fue solo un momento" o "Es la primera vez que lo hago", las excusas son un clásico cuando los agentes interceptan a un conductor haciendo uso de su teléfono móvil. El problema es que la multa de la que pretenden librarse es lo de menos si la comparamos con la seguridad.

El exceso de velocidad o el consumo de alcohol han dejado de ser los elementos más preocupantes. Desde 2017, en las carreteras gallegas la principal causa de la siniestralidad son los despistes y, aunque los hay de muchos tipos, el móvil se sitúa por delante de los demás. Salidas de vía, colisiones o atropellos, en todo tipo de vías y con todas las condiciones climatológicas, aunque posiblemente acrecentados en momentos de escasa visibilidad.

A 120 kilómetros por hora, un coche recorre 33 metros por segundo. Si el conductor aparta la vista del asfalto tres segundos para responder a una llamada o echar un vistazo al Whatsapp, habrá recorrido 100 metros completamente a ciegas. 100 metros en los que los reflejos o la capacidad de reacción quedan anulados. No hay nada que hacer ante la mayoría de las situaciones sobrevenidas en un caso como éste.

El año pasado, en Galicia, se pusieron unas 680 multas al mes

Esta semana la DGT pretende concienciar sobre esta situación y también sancionar a quien incumpla la norma. Cuántas multas se impondrán está por ver. El año pasado, de media, se pusieron unas 680 multas al mes en Galicia, un 4,3% más que en 2023. Por lo que, previsiblemente, este 2025 la cifra seguirá en aumento.

Durante la campaña de vigilancia de esta semana se prevé controlar unos 50.000 vehículos en las carreteras de la comunidad, tomando como referencia las cifras del operativo especial del año pasado. Una campaña que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizará en colaboración con los policías locales de los ayuntamientos. Arranca este lunes y se extenderá hasta el próximo día 12 de octubre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad