Covid
Alicia Barrado, paciente con COVID persistente, consigue la incapacidad absoluta: "Es como una mala pesadilla"
Fatiga, dolor y niebla mental la acompañan en su día a día desde hace tres años, cuando se contagió de COVID estando vacunada.

Publicidad
En 2022, Alicia Barrado, a pesar de estar vacunada, se contagió de COVID-19 y le cambió la vida para siempre. Tres años después, esta vecina de Valls es una de las pocas personas en España que ha conseguido la incapacidad absoluta por COVID persistente, un reconocimiento judicial que le impide realizar cualquier tipo de trabajo y que la convierte en el primer caso documentado en la provincia de Tarragona.
Con 55 años, tiene un 67% de minusvalía y su sistema inmunológico está afectado. Vive con niebla mental, dolores musculares, fatiga crónica, problemas para caminar y hasta sufrió un microinfarto cerebral.
"Han pasado tres años y sigo igual. Camino con bastón y si un día me canso demasiado tardo tres en recuperarme. Me afecta a las piernas, de rodilla para abajo, es como si estuvieran dormidas", cuenta al 'Diari de Tarragona'.
La sentencia del Juzgado de lo Social nº1 de Tarragona señala que su dolencia le impide ejercer tanto trabajos físicos, como su empleo habitual como operaria en una fábrica textil, así como labores más ligeras o sedentarias.
Los informes médicos y periciales describen un cuadro de déficit funcional en extremidades inferiores, disfunción neurocognitiva, síndrome de fatiga crónica, lumbalgia y cervicalgia, sumado a un desgaste emocional profundo. "He tenido que ir al psicólogo para aprender a vivir con esta nueva situación. He pasado mucha ansiedad", reconoce.
Su relato es duro y en declaraciones a 'Antena3 Noticias' lo describe "como si estuvieras en una mala pesadilla. No puedes hacer el 70% de lo que hacías antes". Recuerda que en la fase aguda del contagio "la cabeza que no me funcionaba, todo me costaba muchísimo. Cogía la cuchara para comer y parecía que pesara 50 kilos", recoge el 'Diari de Tarragona'. Durante un mes estuvo entre el sofá y la cama sin tener apenas fuerzas para moverse.
Tras esto fue derivada a medicina interna del Hospital Pius de Valls, donde le detectaron la inflamación cerebral que aumentó su fatiga. Un informe pericial llegó a describir su estado como "cercana a un estado predemencial". Aunque hizo rehabilitación, cualquier problema de salud se agrava: "Si tengo una infección de orina me dura mes y medio. Si me constipo, es a lo bestia. Todo me ataca mucho más".
Lucha en los tribunales
El camino hasta conseguir la incapacidad absoluta no ha sido fácil. Su abogado, Miguel Curto, denuncia en el 'Diari de Tarragona' que la Seguridad Social niega las secuelas de la COVID como incapacitantes y "vienen a decir que es una patología prácticamente magnificada por quienes la sufren".
A pesar de su reconocimiento, su situación económica es bastante insostenible, como un "derrumbe económico" lo describe. Alicia fue despedida de forma improcedente para poder cobrar el paro durante un año, pero los ingresos ya no bastan: "Cobro 480 euros de ayuda, mi pareja 500, y la hipoteca son 360 euros. No nos da".
La pensión que le otorga la incapacidad es más que un trámite. "Es importante porque supone que al menos puedes cubrir lo básico. No hablamos de irnos de vacaciones", subraya. Ahora, intenta mantenerse activa para evitar el deterioro físico, aunque reconoce que sus piernas ya no responden como antes y que cualquier problema de salud le afecta el doble.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El asesinato del rapero sueco Hamko en Marbella: una nueva sombra del crimen nórdico en la Costa del Sol
-
Encarni, víctima de los retrasos en el cribado del cáncer de mama: "A los cuatro meses me llamaron"
-
Giro en el caso Mario Biondo: la Audiencia de Madrid admite que el marido de Raquel Sánchez Silva pudo haber sido asesinado
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad