Publicidad

EN LA CALLE JUAN BRAVO

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la caída de una rama de un árbol en Madrid

Según fuentes del servicio de Emergencias, la caída de una rama en una céntrica calle de Madrid ha provocado tres heridos. Dos de ellos con pronóstrico leve, y uno de carácter grave que ha sufrido un traumatismo torácico, fractura de escápula y varias costillas. Los Bomberos del Ayuntamiento han procedido a acordonar la zona y trocear la rama del árbol.

Tres personas han resultado heridas, una de ellas de carácter grave, después de que la rama de un árbol haya caído en Madrid, en la calle Juan Bravo, según han informado fuentes del servicio de Emergencias.

Los tres afectados se encontraban en la terraza de un bar cuando se ha producido el suceso. Uno de los heridos es un hombre de 57 años con contusiones de carácter leve; otra es una mujer de 47 años de edad, que ha sufrido contusiones especialmente en un pie; y una tercera personas, un hombre de 46 años, ha sufrido un traumatismo torácico, fractura de escápula y de varias costillas.

Los heridos han sido atendidos por SAMUR Protección Civil y los tres han sido trasladados al Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Bomberos de Ayuntamiento de Madrid ha acordonado la zona y han procedido a trocear la rama del árbol que se ha caído para su posterior retirada. Asimismo, han saneado la parte del árbol afectada.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.