PROTESTAS CONTRA CIERRE

Trabajadores y pueblos cercanos, asustados con el anuncio del cierre de la Central Nuclear de Almaraz: 4.000 empleos están en juego

Entramos en el interior de la Central Nuclear de Almaraz en Cáceres en un día clave en el que se está haciendo la recarga de combustible. Pero aún así en el momento en el que estamos dentro está proporcionando electricidad a 4 millones de hogares españoles. Los trabajadores y los pueblos cercanos están asustados con el anuncio de cierre dentro de dos años. 4 mil empleos directos e indirectos están en juego.

Sala de Control Central Nuclear de Almaraz

Publicidad

Entramos en la Central Nuclear de Almaraz en Cáceres después de pasar exhaustivos controles de seguridad. Hoy es un día especial porque hay parada por recarga en uno de los reactores y en el momento en el que entramos hay dos mil personas trabajando. Una de ellas es Ana Isabel Santos, contratada para evaluar los controles y prevención de contaminación. A ella la Central Nuclear le da la vida: gracias a este trabajo puede vivir en un pequeño pueblo cercano, Romangordo, y sacar adelante a sus dos hijos. Su marido también trabaja aquí. Lo cierto es que la Central Nuclear genera cuatro mil puestos de trabajo directos e indirectos. Por eso la comarca está tan preocupada por el cierre previsto para dentro de dos años, en el 2027.

Nos adentramos poco a poco en la instalación y entramos en la Sala de Turbinas: Patricia Rubio Oviedo, Jefa de la Oficina Técnica de Operación, nos cuenta que en el momento en el que entramos, la Central está produciendo el 7% de la energía que se aporta a todo el sistema eléctrico español. La Central está iluminando en este preciso instante cuatro millones de hogares. Visitamos las imponentes turbinas mientras los operarios las revisan, inspeccionan y mantienen una y otra vez. La seguridad es la prioridad. y después pasamos a la Sala de Control. Los operarios que trabajan aquí están altísimamente cualificados. Todos ellos entrenan en un simulador durante tres años y pasan exámenes semanales con una nota mínima de ocho. Jesús Ramón Camacho Salas, jefe de turno de la Sala de Control de la Central de Almaraz, nos cuenta que este es el cerebro de la central, desde aquí se controla todo: sistemas de energía, seguridad...cada mínimo mecanismo de la Central Nuclear. Jesús nos asegura que cuando sucedió el apagón la central estaba desconectada del sistema eléctrico pero fue capaz de autoabastecerse y de ayudar a la recuperación de la electricidad en ese momento tan angustioso. Además, la nuclear ayuda a la estabilidad de la energías renovables.

Protestas vecinales por el cierre previsto de la Central de Almaraz en 2027

En juego 4 mil puestos de trabajo

De hecho, Patricia Rubio nos cuenta que se trata de una energía, no sólo estable, sino además limpia porque no emite humos. Además, nos asegura que si se suprime las nucleares habrá que optar por más carbón o gas, energías más sucias y que además encarecerían nuestra factura de la luz un 25%.

Hablamos con varios trabajadores de la central y todos están asustados: de una manera u otra todos sus trabajos dependen de esta planta y muchos creen que tendrían que emigrar fuera de Extremadura para encontrar otro trabajo. No en ano esta Planta industrial es la mayor de Extremadura y produce el 5% del PIB de la región. Sobre todo es importante porque genera trabajo y consumo en muchos pequeños pueblos que quedarían despoblados por la posible emigración derivada de la pérdida de los empleos ante el cierre de la central.

La Central de Almaraz aporta el 7% de la electricidad española

Ilumina cuatro millones de hogares

Un vecino de Almaraz nos plantea: ¿Qué mal ha hecho esta central? Cuando nadie quería centrales nos las plantaron en Extremadura, dice. Y ahora sin más la quieren cerrar cuando produce energía estable para este país. ¿Por qué quieren cerrar la única Central nuclear extremeña y nadie dice nada de las centrales nucleares catalanas? ¿Por qué siempre la miseria hacia Extremadura?- nos protesta.

Fernando Sánchez, Presidente e la Plataforma "Sí a Almaraz, Sí al futuro" , nos dice que una vez más entran en juego la política y los intereses. Fernando nos recalca que los municipios nucleares (Él es alcalde de Belvis de Monroy) , los que se encuentran cerca de las nucleares, reciben compensaciones económicas por ello que acaban traduciéndose en servicios públicos municipales e calidad: escuelas, residencias de ancianos, carreteras... y si se cierra la central se perderán miles de trabajos y los pueblos quedarán sin vecinos porque tendrán que emigrar a por trabajo. ¿Dónde está el Ministerio de Reto Demográfico?, se pegunta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad