Comunidad de Madrid

El testimonio de una testigo del asesinato de Andréi Portnov en Pozuelo: "Estoy temblando de miedo"

El cuerpo sin vida de la víctima aparecía a eso de las nueve y cuarto de la mañana en una calle del municipio madrileño en las inmediaciones del Colegio Americano al que decenas de alumnos entraban a esa hora.

Asesinato Andréi Portnov

Publicidad

Eran las 9:15 horas de la mañana de este miércoles. Andréi Portnov, de 52 años, acababa de dejar a sus hijas en el colegio, en Pozuelo de Alarcón, cuando dos o tres atacantes le han disparado hasta en cinco ocasiones a bocajarro, llegando a impactar tres de ellos en su cuerpo; uno en la cabeza, otro en el abdomen, y otro en el costado.

Portnov es abogado, y está en la lista negra de la Unión Europea y de Estados Unidos. Investigado por corrupción y traición a su país, además llegó a ser uno de los jefes y asesores del expresidente de Ucrania. Víktor Yanukóvich, proruso, hasta su caída en 2014. Su muerte podría deberse a un ajuste de cuentas, aunque la Policía no descarta ninguna hipótesis, incluso que se trate de un crimen por encargo.

Su figura se vincula a Putin y a la inteligencia rusa. Ya con Zelenski en el poder, huye hasta instalarse en Madrid con un alto nivel de vida, prueba de ello el coche que conducía este miércoles, que está valorado en 120.000 euros, y el colegio de sus hijas, que cuesta mas de 2.000 euros al mes.

"Temblando de miedo"

"Ahora mismo estoy hasta temblando de miedo, la verdad", contaba una testigo de los hechos ante el micrófono de Antena 3 Noticias, mientras que otro joven explicaba que fueron "cinco detonaciones fuertes".

Portnov fue entre los años 2010 y 2014 una figura destacada de la administración del entonces presidente prorruso de Ucrania, Víktor Yanukóvich, del que llegó a ser uno de los principales asesores. Supuestamente, estuvo implicado, según medios de Kiev, en el diseño de la legislación aprobada el 16 de enero de 2014 por el Parlamento ucraniano para cortar las protestas callejeras que empezaron en noviembre del año anterior, cuando Yanukóvich decidió no firmar un Acuerdo de Asociación con la UE para no alienar a Rusia.

Al menos un centenar de personas murieron en enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes durante los meses que duraron las protestas. Poco más de un mes después, el 20 de febrero de 2014, Portnov, su jefe Yanukóvich y otros altos cargos de esa administración escaparon de Ucrania para buscar refugio en Rusia debido a la creciente presión de la calle. Según varias publicaciones ucranianas, Portnov se trasladó después a vivir a Viena.

Según el medio ucraniano Hromadske, al que Portnov demandó sin éxito el año pasado por haber señalado su supuesto papel en la toma rusa de Crimea, el exasesor de Yanukóvich asesinado este miércoles fue uno de los 18 ucranianos sancionados por la UE por corrupción y violaciones de derechos humanos en 2014. Aunque fue eliminado de esa lista de sancionados un año más tarde por decisión de la Justicia europea.

En 2018, el Servicio de Seguridad de Ucrania abrió un procedimiento legal contra él por traición en relación con su presunta responsabilidad en la entrega a Rusia de Crimea que supuestamente exponía Hromadske. Portnov apeló y el caso se cerró.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Manifestación por la situación en la que se encuentra una mujer, víctima de violencia machista

La mujer que se precipitó desde un cuarto piso en Ourense pidió información para separarse de su pareja ese mismo día

El hombre fue detenido y permanece a la espera de pasar a disposición judicial. La víctima continúa ingresada en el hospital a donde fue trasladada en estado grave.

Un panadero de Coín, condenado por daños morales a un trabajador al que llamó "maricón" en su nómina

Un panadero de Coín, condenado por el concepto de la transferencia a un trabajador: "Nómina mes de abril maricón"

La sentencia reconoce la extinción del contrato que trabajo que vincula a ambas partes y obliga al empresario a indemnizar con 10.000 euros al empleado por vulnerar un derecho fundamental por motivo de su orientación sexual.