Incendios en España
Última hora de los incendios en España: mejoran las condiciones en Castilla y León pero mantiene 19 focos activos
España concentra casi el 40% de la superficie quemada en la UE este año, con más de 400.000 hectáreas calcinadas.

Publicidad
La ola de incendios forestales continúa golpeando con fuerza a España, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, donde miles de vecinos se han visto afectados y varias carreteras permanecen cortadas. Nuestro país acumula ya cerca del 40% de toda la superficie arrasada por el fuego en la Unión Europea en 2022, una cifra que refleja la magnitud de la emergencia.
De acuerdo con los datos más recientes del sistema europeo Copernicus, se han superado las 400.000 hectáreas calcinadas, situándose muy cerca del peor balance registrado en las últimas tres décadas.
Mejora de las condiciones en Castilla y León
La mejora de las condiciones meteorológicas, con temperaturas más bajas y mayor humedad, ha permitido a los servicios de extinción avanzar en la lucha contra los incendios que afectan a Castilla y León, donde ya se han calcinado cerca de 149.426 hectáreas, el 41% del total devastado en España, según datos de Copernicus.
Actualmente la comunidad mantiene 19 incendios activos, de los cuales siete presentan Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, uno está en nivel 1 y diez en nivel 0. La provincia más castigada sigue siendo León, con focos destacados en Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro. En Zamora preocupa el fuego de Porto, que afecta al Cañón del Tera y al Lago de Sanabria, aunque este viernes se autorizó el regreso de vecinos a cinco localidades desalojadas.
En León, las autoridades destacan una evolución "positiva" y han levantado varios desalojos, aunque persiste la preocupación por el incendio de Anllares del Sil, aún sin estabilizar. Paralelamente, el gran incendio iniciado en Molezuelas de la Carballeda, que llegó a arrasar más de 31.000 hectáreas entre Zamora y León, ha bajado a nivel 0 tras doce días activo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Última hora de los incendios en España: Detenida una mujer en Carballo por su relación con once incendios forestales en Galicia
Una mujer del municipio de Carballo, en A Coruña, ha sido detenida por su supuesta relación con once incendios forestales.
Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en colaboración con otras unidades de la Guardia Civil, arrestaron a esta mujer, dentro de la operación Monte Fumeiro.
Tal y como explica el Instituto Armado a través de un comunicado, la operación se llevó a cabo después de que se registrase un incendio el pasado 10 de julio en la parroquia de Entrecruces, situada en el mismo municipio donde ha sido detenida.
Además de ese fuego, en la misma zona se declararon otros diez incendios en los días posteriores. No obstante, todos ellos fueron fuegos de escasa entidad debido a la rápida intervención de los servicios de extinción pero obligaron a una vigilancia permanente de la zona, lo que supuso detraer efectivos de otros lugares en plena ola de incendios en Galicia.
La Guardia Civil logró identificar a la presunta autora de esos incendios, que fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Carballo.
Última hora de los incendios en España: Cortadas siete carreteras en León, Zamora y Cáceres
Siete carreteras secundarias en las provincias de León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas debido a los incendios tal y como ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Por el momento, León es la provincia más afectada por los cortes de tráfico ya que cuenta con hasta cuatro carreteras secundarias cortadas. Las carreteras secundarias cortadas en este punto son: la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-4212 en Cariseda, la LE-5228 en Bouzas y la LE-7311 en Nogar.
Asimismo, en Zamora están cortadas la ZA-103 y ZA-104, en el municipio de Vigo de Sanabria.
Por otra parte, en Cáceres, la carretera cortada es la CC-224 en Hervás, próxima al incendio de Jarilla en la misma provincia y que se encuentra estabilizado desde el pasado viernes.
Última hora de los incendios en España: Declarada la "alarma extrema" en Castilla y León por incendios en 37 municipios
La Junta de Castilla y León ha declarado la "alarma extrema" por incendios en 37 municipios de León, Zamora y Palencia desde este sábado hasta el próximo 26 de agosto. Esta alarma lleva consigo una serie de restricciones para evitar que surjan nuevos fuegos en tres provincias afectadas por las llamas.
Aparte de la alarma, la resolución publicada este sábado en el Boletín Oficial de Castilla y León declara la alarma en el resto de la Comunidad, que en estos momentos tiene 8 incendios en nivel 2, otro en nivel 1 y más de una decena en activo.
Entre las prohibiciones para toda la comunidad se encuentran: encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello y la prohibición del uso de barbacoas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas.
Además, se declara la suspensión de todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado y se prohíbe la introducción y uso de material pirotécnico, con la suspensión de las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos que contengan fuego. Por último, se establece la prohibición del uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas.
Última hora de los incendios en España: Expertos forestales desmienten que esté prohibido limpiar y desbrozar los montes
Expertos forestales y de montes desmienten que en España esté prohibido limpiar y desbrozar terrenos, tal y como aseguran distintos mensajes en redes sociales a raíz de los incendios que afectan estos días a España y que apuntan a las leyes y la Agenda 2030 como responsables de una prohibición al respecto.
En contra de lo que afirman esos mensajes, los especialistas indican que la Ley estatal de Montes y las distintas normativas de las comunidades autónomas no solo no prohíben, sino que regulan el mantenimiento y el aprovechamiento forestal, según un informe de EFE Verifica.
En concreto, la Ley de Montes estipula que los propietarios de terrenos, fincas y montes son los responsables directos de su mantenimiento y limpieza, así como de realizar "los trabajos de carácter preventivo a lo largo del año" para la prevención y defensa ante incendios forestales.
También el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Aragón, Ignacio Pérez-Soba, explica que las administraciones autonómicas intervienen para asegurar que estas labores de protección de incendios "se hacen de acuerdo con el saber hacer de la ingeniería de montes española".
Última hora de los incendios en España: La Aemet advierte de que el peligro de incendios es "muy alto" en la Península
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido de que el peligro de incendios es "muy alto" o "extremo" en zonas de la Península. Asimismo, desde la Aemet ponen especial hincapié en el "noroeste y mitad sur peninsular".
Aunque, de forma generalizada, el riesgo de incendio es bastante más bajo en áreas del este y archipiélagos ha instado a "extremar las precauciones" en estos lugares.
Por otra parte, ha indicado que subirán las temperaturas en los próximos días.
Última hora de los incendios en España: Sánchez preside la reunión del CECOD contra los incendios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a presidir la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios.
A esta reunión, asistirán el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otros representantes del resto de las instituciones miembros de este organismo. También, al término de la reunión, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, informará sobre el desarrollo del CECOD.
Última hora de los incendios en España: Tres incendios activos en Asturias
Frente a los casi veinte incendios que se registraron en Asturias los pasados días, se han reducido a seis. Por el momento, hay tres activos en el suroccidente, otros dos permanecen estabilizados y uno más está controlado.
Ahora mismo el que más preocupa es el de Degaña que también es el que concentra más medios de extinción para mantener las tres líneas de acción sobre las que están trabajando para controlar el incendio. Esas líneas sobre las que se están trabajando son: en la zona limítrofe entre Asturias y León, otra en Trascastro, dentro del municipio leonés de Peranzanes, y una tercera en el puerto de Cienfuegos.
Respecto al incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, siguen las tareas para rematar el perímetro.
Última hora de los incendios en España: Investigan a un hombre como presunto autor del incendio de Vilaboa
La Policía Autonómica de Galicia ha confirmado que está investigando la posible participación de un hombre que podría haber sido el responsable del incendio de Vilaboa.
Con la investigación en curso y sin determinar de forma oficial la causa del fuego, portavoces del cuerpo policial han avanzado que se trata de un hombre de entre 30 y 50 años. Asimismo, han asegurado que por el momento no ha sido detenido, pero están recopilando información sobre él para llevar a cabo futuras actuaciones.
Entre esas actuaciones, se incluye su detención para ponerlo a disposición judicial y el traslado del atestado al juzgado de guardia de Cangas.
Según los últimos datos de la Xunta, fueron calcinadas más de 60 hectáreas en el monte de la parroquia de Santa Cristina de Cobres (Vilaboa), muy cerca del núcleo de Vilar.
Última hora de los incendios en España: Levantan el desalojo de Peñalba de Santiago pero continúan confinados cuatro municipios leoneses
La Guardia Civil ha levantado los desalojos pero aún permanecen confinados los vecinos de las localidades de Igueña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. También siguen confinadas las localidades de Noceda de Cabrera y Llamas de Cabrera por el fuego.
Por otra parte, la Policía Nacional ha levantado el desalojo de Peñalba de Santiago que permanecerá cerrada para visitantes, tal y como ha comunicado la Subdelegación del Gobierno.
Por su parte, las autoridades han pedido que los vecinos de ambas localidades limiten los desplazamientos dentro del pueblo para no interferir en los trabajos de extinción de incendios.
Asimismo, se han levantado todas las restricciones en Odollo y Santalavilla y se ha pedido a la población que no se acerque a la zona de operaciones de extinción.
Última hora de los incendios en España: Casi 250 bomberos de siete países europeos han ayudado a extinguir los incendios
Aproximadamente 250 bomberos de Alemania, Francia, Finlandia, Rumanía, Grecia, Países Bajos y Estonia han contribuido a las tareas de extinción de los incendios en la última semana. El cuerpo de bomberos ha estado coordinado a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
A los 230 bomberos alemanes, franceses, finlandeses, rumanos y griegos que han llegado desde finales de la semana pasada a España, se le suman 20 estonios y un contingente neerlandés que estaban preposicionados en el país para colaborar en labores de formación y control y que también se han sumado a la lucha contra los incendios.
Tal y como aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha puesto a disposición de España el Fondo de Solidaridad de la UE con el fin de recuperar todos los daños provocados por los incendios.
Última hora de los incendios en España: Incendios controlados y extinguidos en Galicia
Los servicios de extinción han conseguido controlar el avance de varios incendios en Galicia. Entre ellos, los fuegos de Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro, que arrasaron 3.500 hectáreas, y el de Agolada, en O Sexo, con 400 hectáreas calcinadas. Además, quedó extinguido el incendio de Muíños, en la parroquia de Requiás, que afectó a 0,4 hectáreas dentro del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés.
Última hora de los incendios en España: Extremadura, tercera comunidad más castigada por los incendios
Extremadura se sitúa como la tercera comunidad autónoma más afectada por la ola de incendios registrada entre el 3 y el 18 de agosto, con 44.480 hectáreas calcinadas, el 12,4% del total nacional, según Copernicus. Solo Galicia y Castilla y León presentan cifras peores.
La provincia más golpeada ha sido Cáceres, que acumula 33.582 hectáreas quemadas, casi la mitad por el devastador incendio de Jarilla. Badajoz también sufrió la pérdida de 8.763 hectáreas.
Última hora de los incendios en España: Galicia analiza el impacto de los incendios en la fauna
La Xunta de Galicia estudia los efectos de los recientes incendios forestales sobre la fauna, según confirmó la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez. Aunque aún no hay balance de animales muertos, personal de Patrimonio Natural y agentes medioambientales se encuentran trabajando en la zona.
Vázquez destacó el refuerzo de medios para evitar que el fuego alcanzara parques naturales, especialmente en Quiroga (Lugo), donde se logró frenar su avance hacia O Courel. Las condiciones meteorológicas y el despliegue de efectivos permitieron mejorar la situación.
Última hora de los incendios en España: Mejora en Castilla y León
La bajada de temperaturas y la mayor humedad ofrecen un respiro a los equipos de extinción que luchan contra los incendios en Castilla y León. Tras semanas de emergencia, se han calcinado ya cerca de 149.426 hectáreas, el 41% del total nacional. Pese a los avances, siguen activos 19 fuegos, siete de ellos con Índice de Gravedad Potencial 2. León es la provincia más afectada, con focos en Llamas de la Cabrera y Barniedo de la Reina, mientras en Zamora preocupa Porto, donde el fuego amenaza al Cañón del Tera y al Lago de Sanabria.
Publicidad