Incendio Tarragona

El incendio de Paüls arrasa ya más de 3.000 hectáreas y obliga al cierre del espacio aéreo, desalojos y confinamientos

El fuego forestal, avivado por el viento y la sequedad del terreno, ha provocado una emergencia de nivel crítico en Tarragona, afectando a más de una decena de municipios y con la UME desplegada en la zona.

A3 Noticias 2 (08-07-25) Incendio en Paüls en directo: más de 3.000 hectáreas calcinadas, más de un tercio en el parque de Els Ports

Publicidad

El incendio declarado en la localidad tarraconense de Paüls ha quemado ya más de 3.100 hectáreas, la mayor parte de ellas de terreno forestal, y ha obligado a activar el nivel 3 del Plan Alfa por riesgo extremo. El fuego comenzó el lunes por la tarde y, en apenas una hora, arrasó más de 500 hectáreas a una velocidad de 2,45 km/h. El avance explosivo ha dificultado enormemente las labores de los más de 280 efectivos desplegados, incluidos los de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Durante la madrugada, rachas de viento de hasta 90 km/h obligaron a rediseñar el dispositivo. Aunque se logró frenar el avance hacia el río Ebro, el nuevo viento de marinada amenaza con empujar las llamas hacia el Parc Natural dels Ports, un espacio protegido de alto valor ecológico que ya ha perdido más de 1.100 hectáreas. La Generalitat ha solicitado refuerzos a la UME, y ya operan en la zona 86 dotaciones terrestres y numerosos medios aéreos.

Confinamientos masivos y carreteras cortadas

Protección Civil ha ordenado el confinamiento de unos 18.000 vecinos en municipios como Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys y varios barrios de Tortosa. También hay confinamientos parciales en Pinell de Brai y Prat de Compte. Se han cortado al menos seis carreteras, incluida la C-12, y se ha clausurado temporalmente el aeropuerto de Marsella por la densa nube de humo de otro incendio que ha tenido lugar allí.

Entre los daños colaterales, la protectora Arca ha evacuado a unos 150 perros con ayuda de la Guardia Civil. Además, se han registrado detonaciones de antiguos explosivos de la Guerra Civil en zonas afectadas por las llamas. Cuatro personas han sido atendidas por golpes de calor o heridas leves.

Críticas por la falta de prevención y respuestas institucionales

El Govern ha reconocido que el Parc dels Ports carece de un plan de prevención contra incendios desde 1986. Mientras, dirigentes como el presidente del Parlament, Josep Rull, y el president Salvador Illa, se han desplazado a Tortosa para seguir la emergencia. Illa ha pedido "prudencia y colaboración ciudadana".

Vecinos de Xerta y Paüls describen la situación como "un infierno". Las calles están vacías, muchas familias han tenido que abandonar sus casas, y la telefonía sigue cortada. El olor a humo es perceptible desde Murcia, a 450 kilómetros de distancia. Las próximas horas serán decisivas para estabilizar el incendio antes de un nuevo cambio de viento previsto para la noche.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad