Presunta trama de corrupción
El Tribunal Supremo de Justicia de Canarias detecta una presunta trama de corrupción en Tenerife con incentivos a médicos para recetar medicamentos
Un laboratorio farmacéutico podría haber incentivado con dinero, viajes y comidas a médicos del Servicio Canario de Salud para que recetaran sus productos con preferencia a los de otras farmacéuticas.

Publicidad
La trama se desató a raíz de un juicio laboral por el despido de una delegada de ventas de la farmacéutica implicada y que, a posteriori, se ha descubierto su vinculación con este suceso. La susodicha llevaba desde 2010 incumpliendo un contrato de exclusividad con la empresa. Así lo descubría un detective privado contratado por la misma que ratificó que la acusada ejercía como profesora en una autoescuela a la vez que ejercía su puesto en la farmacéutica.
Así, en la revisión del caso, el Tribunal Supremo ratificó el despido procedente y consideraba la existencia de indicios claros de que, desde el laboratorio se estaban realizando pagos hacia personal sanitario del Servicio Canario de Salud por la prescripción de medicamentos y vacunas de su procedencia. Además, se han localizado pagos de gastos en concepto de viajes a cursos y congresos, almuerzos y cenas e incluso abonos en efectivo a dicho personal médico.
Varios testigos corroboraron que se ofrecían viajes y eventos a médicos de distintas provincias. Mientras, un médico del Hospital Universitario de Canarias admitió haber compartido comidas con la delegada, admitiendo que “los laboratorios a veces pagan.” Otro profesional del Hospital de La Candelaria declaró haber recibido unas ayudas anuales de hasta 3.000 € en concepto de formación, y aseguraba que las visitas de la delegada se realizaban incluso cuando él era funcionario.
Hay por lo menos diez responsables localizados
El TSJC ha identificado ya a diez personas como posibles responsables de haber cometido delitos de cohecho y falso testimonio. Concretamente siete de estas personas están acusadas del último de estos delitos, entre ellos se encuentran cuatro empleados de la farmacéutica, dos médicos del Servicio Canario de Salud y la propietaria de la agencia de viajes, a cargo de la gestión de estos gastos.
Una investigación que no queda aquí ya que se han remitido a los juzgados de instrucción las actuaciones entre las que consta un listado de varias páginas con los nombres de más personal médico implicado. Se abre ahora la vía penal para determinar responsabilidades de cada una de estas personas en cuanto a las prácticas éticamente cuestionables en el ámbito sanitario y la falta de transparencia en el sector.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad