Inmigración

Andalucía, Cataluña y Madrid, las más 'capacitadas' para acoger migrantes no acompañadas: ¿cómo es el ranking en España?

La mayoría de comunidades, entre ellas una del PSOE, han rechazado el real decreto aprobado este martes por el Gobierno.

Varios migrantes llegando al Puerto de Motril

Publicidad

El 'reparto' y la tutela de los migrantes no acompañados en España sigue siendo tema de discusión en nuestro país. Este martes el Gobierno ha aprobado, con la oposición de gran parte de las autonomías, un real decreto en el que se analiza, entre otras cosas, la capacidad ordinaria de tutela por parte de todas y cada una de las comunidades autónomas.

La capacidad de cada comunidad autónoma

Un estudio que cifra en un ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida, yendo al caso detallado de cada comunidad. Datos que dejan a Andalucía, Cataluña y Madrid como las tres con mayor capacidad de acogida con 2.827, 2.650 y 2.325 plazas respectivamente. El resto del ranking queda así:

  • Comunidad Valenciana: 1.767
  • Galicia: 886
  • Castilla y León: 783
  • Canarias: 737
  • País Vasco: 731
  • Castilla-La Mancha: 692
  • Murcia: 517
  • Aragón: 441
  • Baleares: 406
  • Extremadura: 344
  • Asturias: 331
  • Navarra: 223
  • Cantabria: 194
  • La Rioja: 107
  • Melilla: 28
  • Ceuta: 27

¿Cómo se calcula el cómputo de los traslados?

Además de la capacidad ordinaria, el dato de cuántos menores acoge ya cada autonomía, parámetros como la renta, la tasa de paro, el esfuerzo previo, la dispersión o la situación de ciudad fronteriza o insularidad entran en juego a la hora de calcular qué comunidad puede acoger a más o menos migrantes.

Se oponen diez comunidades del PP y Castilla-La Mancha, PSOE

Este método, como era de esperar, ha generado las críticas del PP, y es que diez de las comunidades gobernadas por los populares, y la de Castilla-La Mancha (PSOE), han recurrido este mecanismo forzoso ante el Tribunal Constitucional.

"No sabíamos nada del reparto"

López Miras, presidente de Murcia, ha cargado directamente contra el PSOE al asegurar que estas no han sido informadas de nada: "No sabemos absolutamente nada. Lo saben solamente Pedro Sánchez, el Gobierno de España y su socios, y el gobierno del País Vasco", en una línea similar iba su homónimo en el cargo y en el partido, Juanma Moreno, que ha acusado al Gobierno de favorecer al País Vasco y Cataluña.

En Canarias aseguran que algunas comunidades tendrían que haber aumentado el número de plazas, como han hecho las islas, las cuales, al igual que Ceuta, su ocupación triplica la capacidad ordinaria de acogida y ante eso deben pedir la situación de contingencia migratoria para que los menores en su territorio sean trasladados a otras comunidades.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad