Incendios forestales

Vecinos de León se sienten abandonados y se niegan a irse de sus casas por el fuego: "El mundo rural importa una mierda"

Vecinos de León se han negado a abandonar sus casas pese a la orden de evacuación por los incendios en la zona. Temen perderlo todo si dejan sus viviendas y denuncian sentirse abandonados.

Vecinos de León se niegan a desalojar sus casas por el fuego: "El mundo rural importa una mierda"

Publicidad

En León son tres los incendios que más preocupan. Son los de La Baña, Fasgar-Colinas y Garaño. En esa zona los servicios de extinción han tenido que pedir a los vecinos y también a voluntarios que no obstaculicen el trabajo de los bomberos. Esta petición ha indignado a muchos de los vecinos. El hecho de que se les acuse de entorpecer la extinción de los incendios cuando durante las primeras horas su ayuda fue fundamental para tratar de contener el fuego, no les ha gustado nada.

La situación es favorable en el territorio. La noche ha sido clave para paliar las llamas, permitiendo que la evolución se considere como "muy favorable". Son momentos críticos y fundamentales para terminar de perimetrar un incendio que mantiene seis localidades evacuadas, aunque en su interior muchos vecinos se han negado a abandonar sus casas.

"Es que si nos vamos, se quema"

La Guardia Civil ha tenido que presentarse casa por casa pidiendo a los vecinos que se fueran, pero la mayoría se ha negado. ¿El motivo? Temen que si abandonan sus casas se terminen quemando. Denuncian que se han encargado de acciones que deberían haber hecho otros.

Ayer, cuando el viento avivó nuevos focos, se dio la orden de desalojo. Pero la mayoría se negaba: "No, yo me quedo", "Yo no me puedo ir", "Es que si nos vamos, se quema", respondían los vecinos. Esta mañana desde primera hora veíamos a los habitantes de Encinedo limpiando y desbrozando los alrededores. Se sienten impotentes: quieren defender sus casas y ayudar a los servicios de extinción".

"En estos momentos el mundo rural importa una mierda", denuncia una vecina. Se sienten solos. Pero los profesionales recuerdan: "Están ampliando zonas, limpiando caminos y eso es muy de agradecer. Cuando una población entendemos que pueda tener riesgo, automáticamente la evacuamos", señala José Carlos García, Director Técnico de Extinción en Garaño. Todo para priorizar que las poblaciones se mantengan a salvo.

Aprueban la declaración de zonas catastróficas

En Castilla y León, la batalla contra el fuego lleva ya más de tres semanas. Se han rebajado a cinco sus 'grandes incendios', lo que se refiere a los que todavía se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR 2), puesto que ha bajado de nivel el de Anllares de Sil en León. En estos momentos los que preocupan son el de los frentes en La Baña y el de Garaño, que ambos se encuentran en Porto, Zamora.

Este martes desde el Consejo de Ministros se ha aprobado la declaración de zona catastrófica para los territorios arrasados a causa de los incendios forestales que se han producido en el mes de agosto, pero también será para las áreas inundadas desde el 23 de junio, así lo ha confirmado la ministra portavoz, Pilar Alegría.

Se van a declarar zonas catastróficas a los lugares arrasados por los incendios, que concretamente será para 16 comunidades autónomas. "Para que se puedan hacer una idea de la magnitud de la tragedia, la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil abarca a 16 comunidades autónomas españolas", ha señalado Fernando Grande-Marlaska, ministro del interior.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Atropello en Alicante

Mata a su vecino tras una discusión en Alicante: llevaban años con problemas por la delimitación de sus fincas

Ambos vecinos llevaban tres años denunciándose por un conflicto sobre los límites de sus propiedades.

consulta médica

El Tribunal Supremo de Justicia de Canarias detecta una presunta trama de corrupción en Tenerife con incentivos a médicos para recetar medicamentos

Un laboratorio farmacéutico podría haber incentivado con dinero, viajes y comidas a médicos del Servicio Canario de Salud para que recetaran sus productos con preferencia a los de otras farmacéuticas.