Agresión sexual

Así era el campamento en el que vivían la nueva manada de Pamplona: un foco de inseguridad y punto de venta de hachís

Los cuatro detenidos por violar a una joven en Pamplona vivían en unas condiciones insalubres junto a un río.

Vehículos de la Policía Municipal de Pamplona

Publicidad

Los cuatro hombres acusados de violar a una joven en las inmediaciones de una fiesta universitaria están en prisión desde el jueves. La jueza apreció riesgo de fuga y de ocultación por parte de los cuatro detenidos, ya que se encuentran en situación irregular en España.

Tal y como detalla el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, la magistrada imputa a los investigados un delito de agresión sexual y otro de robo. Entre los indicios, la ropa íntima de la víctima fue encontrada al lado de las tiendas de campaña.

La Policía y los vecinos ya alertaron de esa inseguridad en el asentamiento

Esas tiendas de campaña no eran desconocidas para los agentes policiales. De hecho, varios agentes ya advirtieron, en dos ocasiones, de la inseguridad del campamento. Tal y como confirmó el diario Crónica, no fue difícil detener a los presuntos autores de los hechos porque "estaban sobradamente identificados". De la misma manera, una fuente argumentó al mismo diario que "apenas hace un mes, concretamente el 26 de septiembre, se realizó una intervención en ese campamento y les fue intervenido hachís".

De hecho, a uno de los inquilinos de esa acampada se le hicieron seguimientos y detectaron que había estado vendiendo sustancias estupefacientes. Posteriormente, encontraron más cantidad de esa misma droga.

Tal y como han declarado los vecinos, todos conocían el lugar y se sabía que allí se consumía y se vendía droga. De la misma manera, han detallado que el Ayuntamiento era consciente de esta situación. Los vecinos ya presentaron numerosas quejas que se registraron a través del servicio municipal 010.

A través de él, los ciudadanos habían denunciado la existencia de tiendas y de grupos de personas viviendo en condiciones insalubres junto al río.

Unidas a esas quejas vecinales, se encuentran informes policiales. Los agentes ya advirtieron de que dicho asentamiento era un foco de inseguridad. Según los agentes, ese campamento está en un espacio que, por su frondosa masa arbórea, es un lugar oscuro y, por las noches, es imposible ver lo que hay a un palmo de distancia detrás de los árboles.

100 personas viven en cinco o seis asentamientos distribuidos por Pamplona

El asentamiento, que era el refugio de los ahora detenidos, es el hogar de muchos más. Según distintas fuentes policiales, "todos los demás" serían los habitantes de varios asentamientos irregulares que se distribuyen alrededor de toda la ciudad.

Varios vecinos han contabilizado 100 personas residentes en unos cinco o seis asentamientos, entre los que están la Ikastola Jasi o el convento de las monjas de Aranzadi, sin contar los distribuidos al aire libre en la zona de Trinitarios, bajo el puente del Portal de Francia, bajo el puente de las Oblatas y en la zona peatonal del paseo del Sadar.

Otras fuentes sostienen que hay muchos más, aunque, como la población varía, en alguna época puede parecer que la cantidad es menor. Pese a las variaciones en la población, el más numeroso, la ikastolaokupada, ha llegado a acoger a más de 80 personas que viven entre heces, ratas y basura.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad