Canarias
Una oportunidad de futuro para los jóvenes migrantes extutelados en Canarias
46 migrantes trabajan y residen ahora en un hotel en Fuerteventura tras recibir formación en hostelería.

Publicidad
El hotel Paradisus Fuerteventura se ha convertido en el epicentro de un proyecto pionero en Canarias que busca transformar una emergencia humanitaria en una oportunidad laboral y social. Se trata de “Urdimbre. Retos hacia el empleo”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Canarias en colaboración con Meliá Hotels International, que ya ha incorporado a 46 jóvenes migrantes extutelados a su plantilla.
Estos jóvenes llegaron a las islas siendo menores y, al cumplir los 18 años, tuvieron que abandonar los centros de acogida en los que residían. El programa les ofrece formación, empleo y alojamiento, facilitando su transición a la vida adulta en un entorno seguro y estable. La experiencia de Moctar, Oumar y Mohame, da buena cuenta del impacto humano de esta iniciativa.
Moctar, ‘El Rey del Wok’
Moctar, con 18 años y originario de Malí, trabaja en la cocina del hotel tras solo tres meses en el proyecto. “Mi familia está muy orgullosa de que yo tenga trabajo. Hablo con ellos y saben que gracias a esta oportunidad puedo empezar una nueva vida”, cuenta. Antes de entrar en el programa, vivía en un centro de menores y tenía claro que no podría quedarse allí al cumplir la mayoría de edad. Hoy siente que su futuro comienza a dibujarse de forma distinta. En el hotel le llaman cariñosamente ‘El Rey del Wok’ y sus jefes nos aseguran que nadie mejor que él para atender al cliente con una sonrisa.
Omar sueña con ser futbolista
Oumar, también de Malí y de la misma edad, ha encontrado en el hotel su primer empleo como camarero de piso. “Mi familia me dice que debo trabajar duro”. Presume de su rapidez, termia una habitación en menos de 20 minutos, y cuando le preguntamos por su sueño, aunque reconoce que le importa ganarse un futuro mejor, lo que desearía “ser futbolista profesional”. Llegó a Canarias hace poco más de un año y, como tantos otros jóvenes, pasó primero por un centro de menores en Gran Canaria. Ahora compagina sus responsabilidades en el hotel con la ilusión de mirar al futuro.
”Debo trabajar duro para regresar a Senegal”
El caso de Mohame, de 19 años, es similar al de sus compañeros. Llegó en cayuco a El Hierro desde Senegal y, tras pasar por un centro en Gran Canaria, una trabajadora social le habló de la oportunidad en Fuerteventura. “Estaba buscando un piso con compañeros, pero no dudé en venir aquí. Sonríe mientras dice “no tenía miedo”, refiriéndose a empezar una neuva vida una isla desconocida. Se encarga de las toallas en la piscina y los clientes son muy amables con él. Sueña con volver algún día a Senegal, “aquello es muy bonito”, pero emociona cuando sentencia que “para eso necesito trabajar duro”.
El director general de Paradisus & Innside Fuerteventura, Lucas Torán, subraya la dimensión transformadora de esta alianza: “En Meliá creemos firmemente en el poder del turismo como herramienta de cohesión social. Llegan siendo prácticamente niños, y poco a poco vemos esa transformación y cómo llevan orgullsos su uniforme”.
El programa no solo responde a la necesidad de integración de los jóvenes, sino también a un reto del propio sector turístico, que sufre la falta de mano de obra cualificada en Canarias. De esta manera, la iniciativa se convierte en un puente entre la inclusión social y el fortalecimiento económico.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









