NOTICIAS HOY
Noticias de hoy, domingo 2 de noviembre de 2025
Consulta las últimas noticias en España hoy, domingo 2 de noviembre de 2025. La actualidad nacional e internacional más destacada a continuación.

Publicidad
La reunión entre Mazón y Feijóo para hablar sobre el "contexto político" de la Comunidad Valenciana, el motivo por el que Álvaro García Ortiz se sentará en el banquillo o la confirmación por parte de Estados Unidos de la muerte de tres "narcotteroristas" en un nuevo ataque en el Caribe, entre las noticias que marcan la jornada hoy, domingo 2 de noviembre de 2025.
Feijóo y Mazón se reúnen hoy para hablar sobre el "contexto político" de la Comunidad Valenciana
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mantendrá hoy una conversación con el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para analizar la situación política en la Comunidad Valenciana. Así lo confirmó la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, quien explicó que el encuentro servirá para abordar tanto el contexto político como las necesidades del PP valenciano.
La reunión se produce en medio de una crisis interna del partido, después de que Mazón afirmara estar "reflexionando" tras las críticas recibidas durante el funeral por las víctimas de la DANA, lo que ha desatado especulaciones sobre su posible dimisión. Ante esta incertidumbre, los líderes provinciales del PPCV y el secretario general, Juanfran Pérez Llorca, habrían acordado proponer al presidente de la Diputación de Valencia como posible sucesor y candidato del PP en las próximas elecciones autonómicas.
Juicio al Fiscal General: ¿Por qué Álvaro García Ortiz se sentará en el banquillo?
Noviembre de 2025 comienza con un hecho inédito en España: por primera vez, un fiscal general del Estado será juzgado mientras continúa en el cargo. Álvaro García Ortiz se enfrenta a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, acusado de revelar secretos al presuntamente filtrar los datos personales de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. El caso, que lleva más de un año bajo investigación, tiene su origen en marzo de 2024.
Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando el abogado de González Amador envió a la fiscalía una propuesta de pacto en la que su cliente reconocía un posible delito fiscal. Un mes después, varios medios difundieron la noticia, lo que llevó a la Comunidad de Madrid a negar la información y a acusar a la fiscalía de promover el acuerdo. Esa misma noche se habría producido la filtración del correo entre la fiscalía y el abogado.
Durante la madrugada del 13 de marzo, García Ortiz pidió a varios fiscales localizar esos correos para desmentir públicamente la versión del Gobierno madrileño. Horas después, la Cadena SER publicó una noticia que, según el juez instructor, coincide con el momento en que el fiscal general recibió los documentos.
El 14 de marzo la fiscalía publicó una nota de prensa desmintiendo a la pareja de Ayuso, lo que provocó tensiones internas y, finalmente, una querella contra García Ortiz por revelación de secretos. La investigación se amplió y, en octubre de 2024, el Tribunal Supremo abrió causa al ser aforado.
Tras meses de diligencias, registros y declaraciones, García Ortiz fue imputado en enero de 2025. Aunque negó haber filtrado la información, el juez Ángel Hurtado halló indicios suficientes para procesarlo. En junio, el Supremo confirmó la acusación, y ahora siete magistrados deberán decidir si el fiscal general es culpable o inocente de la filtración que ha puesto en jaque a la máxima autoridad del Ministerio Público.
Estados Unidos confirma la muerte de tres "narcoterroristas" en un nuevo ataque en el Caribe
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que tres presuntos "narcoterroristas" murieron en un nuevo ataque contra una embarcación dedicada al narcotráfico en el Caribe. Según explicó, la operación fue ejecutada "por orden del presidente Trump" y dirigida contra una organización designada como terrorista. La nave, identificada por los servicios de inteligencia como parte de una red de contrabando de drogas, fue atacada en aguas internacionales.
Hegseth afirmó que ningún militar estadounidense resultó herido y advirtió que su gobierno tratará a los narcotraficantes "igual que a Al-Qaeda", prometiendo rastrearlos y eliminarlos donde sea necesario. Este ataque se suma a otro reciente en el Pacífico oriental, en el que murieron cuatro personas, y eleva a 16 el número de embarcaciones destruidas por Estados Unidos en el marco de su campaña militar contra el narcotráfico iniciada por el Comando Sur, especialmente en zonas próximas a Venezuela.
Mientras tanto, la ONU ha condenado las operaciones, alegando que no tienen justificación legal y que las víctimas no representaban una amenaza inminente. El organismo pidió al gobierno estadounidense detener los bombardeos e investigar de forma independiente y transparente posibles violaciones del derecho internacional.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









