Volcán La Palma

Roberto Brasero explica qué contiene la nube tóxica que se ha formado tras la llegada al mar de la colada de lava

La nube tóxica que se ha producido al entrar en contacto la lava del volcán Cumbre Vieja (La Palma) con el mar contiene vapor de agua, que no causa ningún daño. Sin embargo, también contiene gases tóxicos.

Roberto Brasero explica qué contiene la nube tóxica del volcán

Publicidad

La llegada al mar de la colada de lava del volcán de La Palma en la noche de este martes y la formación de una nube de vapor de agua y otros gases tóxicos, ha obligado a mantener el confinamiento de los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, situados en la costa el municipio de Tazacorte.

Por su parte, el cabildo de La Palma indica a través de sus redes sociales, que, por el momento, la nube tóxica que ha generado el volcán Cumbre Vieja no representa un peligro para la salud. Actualmente, se está realizando un estudio de seguimiento de los gases emitidos por el contacto de la lava con el mar y, hasta que no se tengan resultados definitivos que garanticen que dichas zonas están fuera de peligro, se mantendrán las medidas de confinamiento.

¿Qué contiene la nube tóxica?

Roberto Brasero explica que la nube tóxica que se ha producido al entrar en contacto la lava con el mar contiene vapor de agua, que se aprecia cuando la nube es muy densa. En este caso, el vapor de agua no causa ningún daño. Sin embargo, la nube tóxica también contiene gases como el ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico y el ácido fluorhídrico.

Estos gases no dependen de la temperatura de la lava, como el vapor, sino del material que contienen y las reacciones que genera. Brasero señala que hay poca cantidad de ácido sulfúrico y el que preocupa es el ácido clorhídrico, "ya que puede haber mayor cantidad y es invisible". Asimismo, apunta que este tipo de ácido es el que puede generar irritación en la piel y problemas respiratorios, entre otros.

¿Importa la dirección que tome el viento en las próximas horas?

Por otro lado, explica que ahora la nube tóxica queda a merced de hacia dónde sople el viento y cuál sea su intensidad. Actualmente, en la zona donde ha llegado la lava al mar hay dos que predominan:

  • Las brisas marinas, que soplan desde el mar a la tierra y no llegan muy lejos.
  • Los vientos alisios, de entre 40 y 50 kilómetros/hora, que vienen desde el interior y ayudan a desplazar la nube tóxica hacia el mar.

Por último, indica que la previsión del tiempo en La Palma es que el viento alisio en la zona siga soplando con fuerza, lo que será favorable para desplazar la nube tóxica.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.