Gel desinfectante

¿Qué geles hidroalcohólicos son desinfectantes contra el coronavirus?

Se recomienda lavarse las manos con agua y jabón. Sin embargo, si no se puede, existen los geles hidroalcohólicos, aunque no todos sirven. Descubre cuáles son los correctos.

  • Se recomienda lavarse las manos con agua y jabón
¿Qué geles hidroalcohólicos son desinfectantes contra el coronavirus?

Publicidad

No todos los geles hidroalcohólicos son desinfectantes. Hay dos tipos de gel, los higienizantes y los desinfectantes. Estos son productos recomendados como medida de seguridad ante el contagio por coronavirus.

La Organización Colegial de Enfermería ya indicó que no todos los geles hidroalcohólicos sirven contra el coronavirus. Antes de nada, hay que comprobar la concentración de alcohol que llevan y detectar sobre qué microorganismos es efectivo.

Tiene que tener un 60% mínimo de alcohol

Para que un gel hidroalcohólico sea eficaz tiene que tener un porcentaje mínimo de alcohol. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indican que ese porcentaje debe ser mínimo de 60% de alcohol. Si no se llega a ese porcentaje, podría no funcionar igual para muchos tipos de gérmenes.

Por lo que para que un gel sea desinfectante debe tener un porcentaje de alcohol de entre un 70% y un 90%. Para saber el porcentaje hay que mirar el etiquetado, donde debe aparecer. Si no aparece, hay que mirar la lista que el Gobierno publicó sobre los geles desinfectantes autorizados.

Aunque hay que tener en cuenta que si es solo alcohol, solo eliminará las bacterias, pero no los virus. Para que elimine ambos debe contener etanol. Además, para que sea viricida, debe cumplir con la norma UNE EN 14476.

Cómo lavarse las manos

Una de las claves para prevenir el contagio es la correcta limpieza de manos con estos productos. Debe hacerse con el gel desinfectante cuando no se puedan limpian las manos con agua y jabón.

A la hora de lavarlas, es necesario estar entre 20 y 30 segundos y esperar a que el gel se seque para que sea efectivo.

Publicidad

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.

Noticias de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025

Noticias de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025

Consulta las últimas noticias en España hoy, domingo 14 de septiembre de 2025. La actualidad nacional e internacional más destacada a continuación.