San Valentín

¿Por qué se celebra hoy San Valentín?

San Valentín es la festividad en la que se celebra el amor romántico. Con origen comercial, muchos deciden celebrarlo con una cena o con flores hacia su pareja.

San Valentín

Publicidad

El 14 de febrero es una fecha señalada en el calendario. Corazones, rosas, cenas y otras muestras de amor hacia la pareja son las protagonistas de esta festividad.

Pero, ¿por qué celebramos este día? No es sencillo cnocer su origen, aunque los historiadores situán el inicio de esta fiesta romántica en el siglo III, en la Antigua Roma. Entonces reinaba Claudio II el Gótico quien, como muestra de poder, decidió prohibir el matrimonio entre los jóvenes. Argumentaba que los hombres sin mujer ni hijos eran mejores soldados al carecer de fuertes vínculos sentimentales. Entre tanto, el sacerdote Valentín decidió casar en secreto a los jóvenes enamorados.

El inicio de esta fiesta romántica data del siglo III

El 14 de febrero del año 270 Valentín fue lapidado y decapitado después de que el emperador conociese sus actos clandestinos, haciendo caso omiso a sus prohibiciones. Siglos después, en el 494, el Papa Gelasio I decidió declarar la fecha de la muerte de Valentín como fecha en la que se celebra el amor como triunfo.

No obstante, San Valentín no consta en el santoral después de que en 1965 el Papa Pablo VI considerase que esto se trataba más de leyenda que de realidad. Sin embargo, a España llegó la tradición del 14 de febrero como fiesta del amor entre parejas en el año 1948, de la mano del fundador de Galerías Preciados.

Su origen es, por tanto, comercial, aunque, son muchos los que aceptan la tradición por ser una día especial con la persona con la que comparten un vínculo sentimental.

La tradición llegó a España en 1948

La psicóloga María Padilla ha explicado en Antena 3 Noticias que la celebración de este día es algo positivo, como muestra de amor hacia otros o, incluso, hacia uno mismo. Insiste en que si para uno es importante la celebración del día de los enamorados, se lo hagamos saber a la otra persona, la clave, dice, es la comunicación y entender y agradecer los detalles que tienen otros con nosotros.

"Cada regalo tiene algo que decir detrás", insiste. Mientras muchos apuestan por las clásicas flores o una cena con la persona amada, otros van más allá y se deciden por un viaje. Sin embargo, sigue habiendo un importante porcentaje de la población que entiende este día como una excusa comercial y de matrketing de la que, nos cuentan, no quieren ser partícipes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El incendio de Cuevas del Valle en Ávila

El incendio de Cuevas del Valle arrasa más de 3.000 hectáreas y obliga a confinar varios municipios

Las llamas arrasan ya más de 3.000 hectáreas en Ávila mientras el fuego sigue fuera de control. El fuerte viento y la complicada orografía dificultan las labores de extinción.

Tsunami

¿Qué hacer en caso de producirse un tsunami? Este es el protocolo del Gobierno

Aunque no existe un riesgo real en nuestras costas por el tsunami, el Ministerio del Interior recoge una serie de pautas que se recomiendan seguir en caso de maremoto. Entre los enseres básicos, ropa de abrigo, el teléfono móvil, radios portátiles, botiquín y documentos personales. También se aconseja, si es posible, situarse en zonas de 30 metros por encima del nivel del mar.