Adolescentes e IA

Ocho de cada diez adolescentes en España utiliza Youtube para aprender temas escolares

Casi la mitad de los jóvenes recurre a la IA para apoyo académico y el 84% del profesorado de la UE ha utilizado en alguna ocasión Youtube en sus clases

YouTube Premium Lite mostrará más anuncios en los Shorts y el contenido musical

YouTube Premium Lite mostrará más anuncios en los Shorts y el contenido musicalEUROPAPRESS

Publicidad

Un nuevo estudio revela cómo YouTube y la IA están transformando el aprendizaje de los adolescentes en España. El informe "The Future Report" de Google destaca que YouTube es la plataforma preferida por el 80% de los jóvenes encuestados para temas escolares, mientras que casi la mitad ya utiliza la IA como apoyo extraescolar.

Los adolescentes españoles demuestran un uso avanzado de las herramientas digitales, combinando el vídeo para el descubrimiento y la IA para profundizar en temas complejos, al tiempo que buscan un equilibrio digital saludable Madrid.

La forma en que los y las adolescentes en España aprenden y se relacionan con la tecnología está experimentando una profunda transformación, con YouTube consolidándose como la principal plataforma digital de aprendizaje y la Inteligencia Artificial (IA) emergiendo como una herramienta de uso cotidiano.

Estos son los hallazgos clave de "The Future Report", un nuevo estudio de Google realizado en colaboración con la agencia Livity, que consultó a más de 7.000 jóvenes europeos de entre 13 y 18 años.

You Tube, el profesor preferido

El informe subraya un doble fenómeno: por un lado, el dominio del vídeo como formato para el descubrimiento y, por otro, la rápida adopción de la IA para el apoyo académico y creativo. YouTube: La herramienta de aprendizaje preferida El contenido de vídeo es central en la vida de los adolescentes, fomentando la creatividad y el aprendizaje. Según el estudio, YouTube es la plataforma líder indiscutible para la educación entre los jóvenes españoles.

Los datos revelan que: Un 80% de los adolescentes en España utiliza YouTube para aprender sobre temas escolares, una cifra significativamente superior a la de cualquier otra plataforma. Un 73% recurre a YouTube para explorar intereses personales fuera de la escuela, lo que también la posiciona como la primera opción para el aprendizaje por curiosidad. Este valor educativo es reconocido por educadores y familias. Una investigación de Oxford Economics muestra que el 84% del profesorado en la UE ha usado YouTube en sus clases, y el 80% de las familias considera que la plataforma ofrece contenido de calidad para sus hijos.

La IA: el nuevo compañero de estudio Paralelamente, la IA ya forma parte de la rutina diaria de los adolescentes españoles, especialmente en el ámbito educativo. Los usos más comunes incluyen: El 47% la utiliza como apoyo en el aula y el 44% para hacer tareas escolares en casa.

La tecnología también para mejorar su bienestar

El principal beneficio que le atribuyen es su capacidad para explicar temas difíciles de diferentes maneras (49%). Además, cabe destacar que los jóvenes muestran un enfoque crítico y responsable de la adopción de la IA y entre sus métodos para comprobar la fiabilidad de un contenido en línea están compararlo con otras fuentes (45%) y preguntar a un adulto de confianza (41%).

Bienestar digital y el papel de las plataformas y familias El estudio también destaca que los adolescentes buscan activamente un equilibrio entre su vida digital y offline. Las fuentes señalan que los jóvenes se esfuerzan por lograr un equilibrio digital y son conscientes de la importancia de balancear sus mundos online y offline.

La encuesta revela que para conseguirlo, los adolescentes implementan estrategias activas como pasar más tiempo con familiares y amigos (47%), hacer ejercicio (43%) o buscar aficiones fuera de internet (21%). Es importante destacar que 2 de cada 3 adolescentes en España (65%) ya utilizan la tecnología para mejorar su bienestar físico y mental, desde aplicaciones para controlar el sueño hasta aplicaciones de mindfulness y fitness.

El 44% recurre a familiares para recibir consejos

Al mismo tiempo, quieren que las plataformas apoyen ese bienestar de forma proactiva con controles integrados, como los recordatorios “Tómate un descanso” de YouTube para las cuentas de adolescentes o los ajustes de “Horario escolar” y “Hora de acostarse” de Family Link, además un 60% afirma que su padre y madre supervisan su actividad en línea, como el control del tiempo. La confianza en los padres sigue siendo un pilar fundamental.

El 44% de los jóvenes españoles recurre a sus familiares como principal fuente de consejo sobre seguridad en internet, una cifra superior a la media europea (32%). El informe concluye que el futuro del bienestar digital de los jóvenes depende de una combinación de herramientas fiables, el fomento del pensamiento crítico y una comunicación abierta.

En este nuevo paradigma, YouTube y la IA no son solo herramientas ,que, guiados adecuadamente, potencian la curiosidad y el conocimiento de las nuevas generaciones.

Brian Crowley Director, Trust & Safety Ads at Google, "El propósito de Confianza y Seguridad de Google es proteger a los usuarios y garantizar la integridad del producto. Cuando se trata específicamente de niños y familias, nuestro enfoque se basa en tres pilares fundamentales: Proteger, Respetar y Empoderar. Estamos constantemente creando salvaguardas sólidas, dando a los niños y a los padres herramientas flexibles que crecen con ellos, y capacitándolos con las habilidades que necesitan a través de programas de alfabetización digital.”

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad