SANIDAD

Protestas multitudinarias en Andalucía por el deterioro de la sanidad pública: "Nuestra vida no puede esperar"

Miles de personas se manifiestan en las capitales andaluzas tras el escándalo de los fallos en los cribados de cáncer de mama y denuncian el "deterioro planificado" del sistema sanitario.

Protestas multitudinarias en Andalucía por el deterioro de la sanidad pública: "Nuestra vida no puede esperar"

Protestas multitudinarias en Andalucía por el deterioro de la sanidad pública: "Nuestra vida no puede esperar"EFE

Publicidad

Miles de personas han salido este domingo a las calles de toda Andalucía para denunciar el deterioro de la sanidad pública y exigir una atención "de calidad para todos". Bajo lemas como "Nuestra vida no puede esperar" o "Los recortes en sanidad matan", las manifestaciones, convocadas por las Mareas Blancas y los sindicatos UGT y CCOO, han recorrido las principales ciudades de la comunidad con pancartas, tambores, banderas y mucha indignación.

"Un deterioro generalizado y planificado"

Los organizadores aseguran que el Servicio Andaluz de Salud atraviesa "un deterioro generalizado y planificado", del que los errores en los cribados de cáncer de mamason solo "la punta del iceberg". En el manifiesto, han recordado que esos fallos han tenido "consecuencias graves para muchas mujeres" y reclaman "una sanidad pública fuerte y bien financiada".

Critican además una financiación insuficiente, una Atención Primaria infradotada y listas de espera inaceptables, tanto para consultas con especialistas como para intervenciones quirúrgicas. También denuncian la "opacidad" en la publicación de datos sobre demoras en pruebas diagnósticas y alertan del "maltrato" al personal sanitario, con plantillas insuficientes, contratos precarios y salarios por debajo de la media nacional.

"El Gobierno actual carece de ideas"

Los sindicatos sostienen que los llamados "planes de choque" para aliviar la saturación del sistema "nacen fallidos" y acusan a la Junta de "fomentar el desarrollo del sector sanitario privado", creando "una sanidad para los más ricos y otra, deteriorada, para la mayoría". "El Gobierno actual carece de ideas para solucionar los problemas", señalan en su comunicado, subrayando la gestión deficiente de las bolsas de trabajo y los retrasos en el pago de incentivos a los profesionales.

Las concentraciones han comenzado a las 11:00 horas en Almería y Córdoba, y se han extendido una hora después por el resto de capitales andaluzas: Sevilla, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Huelva, donde miles de ciudadanos se han sumado a las protestas.

La Junta defiende su gestión

Desde el Ejecutivo andaluz, el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha asegurado que respeta "todas las movilizaciones" y ha ofrecido "mano tendida y voluntad de diálogo" para alcanzar acuerdos en materia sanitaria. "Avanzamos mucho más firmando acuerdos y ofreciendo soluciones que de otra manera", ha señalado.

Por su parte, el presidente andaluz, Juanma Moreno, recién reelegido líder del PP-A, defendió este sábado su gestión y afirmó que el problema de los cribados está "solucionado al 80%", comprometiéndose a "hacer todas las reformas necesarias" para evitar que se repita. "Hemos demostrado que sabemos gestionar, pero también tenemos la humildad de reconocer cuando nos hemos equivocado", dijo, recordando que la Junta ha ampliado los cribados de cáncer de mama a 1,3 millones de mujeres y ha puesto en marcha nuevos programas de detección de colon y cérvix. "El sistema sanitario público salva vidas todos los días y vamos a seguir mejorándolo", concluyó Moreno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad