Cribados
La Fiscalía investiga a la Junta de Andalucía por presuntas irregularidades en el cribado de cáncer de mama
La investigación pone el foco en las supuestas modificaciones o desapariciones de mamografías e informes médicos en la plataforma ClicSalud+. Desde el Gobierno andaluz niegan la acusación, asegurando que los sistemas informáticos de salud son seguros y que los historiales médicos de las pacientes están "íntegros y protegidos".

Publicidad
La Fiscalía de Sevilla ha abierto diligencias de investigación tras las denuncias presentadas contra la Junta de Andalucía por posibles irregularidades en los programas de cribado de cáncer de mama. La investigación se centrará en las supuestas modificaciones o desapariciones de mamografías e informes médicos en la plataforma ClicSalud+ del Servicio Andaluz de Salud.
La medida se produce después de que la asociación Amama, que agrupa a mujeres afectadas por cáncer de mama, presentara un escrito ante el Ministerio Público en el que pedía investigar la presunta destrucción de pruebas diagnósticas. La organización solicitó además que la Fiscalía interviniera o copiara los servidores del SAS "para evitar la manipulación o pérdida de información".
Según confirma la Fiscalía Superior de Andalucía a Europa Press, las diligencias buscan esclarecer si se han producido alteraciones o eliminaciones de datos médicos, después de que varias usuarias denunciaran la desaparición de sus mamografías de los sistemas ClicSalud+ y Diraya.
El Gobierno andaluz niega la desaparición de historias clínicas
Por su parte, el consejero andaluz de Sanidad, Antonio Sanz, ha negado de manera tajante cualquier destrucción o manipulación de historiales clínicos. Sanz ha asegurado que lo ocurrido se debió a una incidencia técnica temporal que impidió acceder a los datos durante unas horas, sin que se haya producido la pérdida de información.
El consejero lamentó que la denuncia de Amama haya "generado alarma" al acusar al SAS de destruir pruebas diagnósticas, algo que calificó de "falsedad". Desde la Junta insisten en que los sistemas informáticos de salud son seguros y que los historiales médicos de las pacientes están "íntegros y protegidos".
Sanz defiende la gestión del SAS y tacha la investigación de "lógica y coherente"
Sanz considera "lógica y coherente" la decisión de la Fiscalía de abrir una investigación, y ha asegurado que la Junta cuenta con las respuestas. "Hemos recibido la notificación y, lógicamente, tenemos la respuesta", ha señalado Sanz en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press.
El consejero asegura tener "confianza en el sistema" y defiende que la actuación de la Fiscalía "responde a un procedimiento normal" para recabar información ante las denuncias también presentadas por el Defensor del Paciente, Adelante Andalucía e Izquierda Unida.
Durante su intervención, Sanz ha vuelto a negar cualquier manipulación o eliminación de pruebas médicas, asegurando que en el SAS "no se manipulan ni se borran imágenes" y que cada acceso queda registrado en los sistemas. También ha acusado a la oposición de "cruzar todas las líneas rojas" y de "jugar con la vida de los andaluces por cuatro votos".
El consejero participa este viernes en la comisión de seguimiento del plan de choque del cribado de cáncer de mama, en la que no estará presente la asociación Amama, decisión que Sanz ha respetado al tiempo que ha subrayado que "todas las asociaciones merecen apoyo, respeto y cariño".
Más Noticias
-
Vecinos de Málaga colocan sillones en una parada de autobús ante la falta de marquesina y asientos
-
La Guardia Civil sorprende a un camionero consumiendo cocaína tras reventar un neumático en la A-4 de Córdoba
-
Se aplazan tratamientos oncológicos en el Hospital Costa del Sol de Marbella por la falta de personal
Publicidad









