CÁNCER DE MAMA

Miles de personas protestan en Sevilla contra los fallos en los cribados del cáncer de mama

Concentración en Sevilla, ante el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, convocada por asociaciones de lucha contra el cáncer de mama de Andalucía. ¿ Fallo o negligencia? 2.317 mujeres esperan una respuesta.

Miles de personas protestan en Sevilla contra los fallos en los cribados del cáncer de mama

Publicidad

Con globos rosas, pancartas y hasta con un ataúd, miles de personas, en su mayoría mujeres, se han concentrado este domingo en una manifestación en Sevilla ,para protestar por los fallos en el sistema de cribados del cáncer de mama en Andalucía.

Cerca de las 11:00h de la mañana de este domingo han comenzado a llegar las primeras participantes con camisetas y globos rosas al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz en Sevilla. Eran en su mayoría mujeres convocadas por la asociación Amama, una agrupación que aglutina a afectadas por el cáncer de mama. Poco a poco se han ido añadiendo a la concentración personas de toda Andalucía, una manifestación que ha durado más de una hora y ha sondo al lema de "nuestra vida no puede esperar".Según las estimaciones de la Subdelegación de Gobierno en Sevilla han acudido a la manifestación más de 8.500 personas, una cifra que la Policía Local ha rebajado a 4.500.

Otro elemento significativo de la manifestación de este domingo ha sido un ataúd con el mensaje de "Descanse en paz 2019-2016", que significa la muerte de la sanidad pública andaluza con el logo del Partido Popular.

"La sanidad no es de ningún Gobierno"

La respuesta a la convocatoria, ha sido mucho mayor de la prevista y la presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha sentenciado: "Queremos morirnos de viejas, no de cáncer. A las mujeres andaluzas es muy difícil callarlas. La sanidad no es de ningún Gobierno, es de todos los andaluces".

La opinión de Irene Montero

Entre las asistentes estaba la actriz Cristina Medina, quien ha asegurado que estaba ahí "como afectada y no como artista" y ha subrayado que "esto es el principio de la lucha". En dicha manifestación han participado también representantes políticos de formaciones como el PSOE, Por Andalucía y Podemos. En nombre de este último partido político, la eurodiputada Irene Montero ha sido la única que ha querido pronunciarse al respecto ante los medios de comunicación, y ha considerado los problemas en el cribado son "consecuencia de cómo gobierna el Partido Popular y de décadas de privatizaciones, destrucción y falta de inversión en la sanidad pública".

2.317 mujeres afectadas

Los manifestantes quieren respuestas. Pero a la polémica sobre las supuestas mamografías manipuladas, los radiólogos han contestado: la Coordinadora de las Unidades de Mama hospitalarios de Andalucía , Mercedes Acebal, ha negado que se hayan manipulado las pruebas. Ella asegura que los médicos sólo pueden acceder a ver e interpretar las pruebas radiológicas, que ningún profesional puede cambiarlas ni manipularlas. Es más: asegura que cualquier que entre en el sistema para verlas queda automáticamente registrado.

Los manifestantes ,sin embargo, quieren que se depuren responsabilidades. Quieren saber quién dio la orden de dejar de comunicar los resultados de los cribados, o saber si el sistema informático o cualquier otro falló y quién es el responsable. ¿ Fallo o negligencia? 2.317 mujeres , las afectadas directas, esperan una respuesta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad