Publicidad

EN EL DELTA DEL EBRO

La producción de sal bate récords por la sequía y el calor

Se estima que los beneficios aumenten un 40% respecto al año pasado, cantidad correspondiente con las más de 100.000 toneladas que se esperan recoger hasta que termine la campaña en el mes de septiembre.

La campaña de recogida de sal en el Delta del Ebro, conocida como la 'salinada', prevé alcanzar este año unas cifras récord gracias a la sequía y a las altas temperaturas. 

La producción de sal podría llegar a más de 100.000 toneladas de sal e incrementar los beneficios hasta un 40 % con respecto al año pasado, según datos del sector.

El 70% de la producción saldrá fuera de España

El gerente de INFOSA, -la empresa que explota las salinas de la trinidad-, Joan Sucarrats, ha asegurado: "Llevamos un año de mucha sequía y esto es muy bueno para nosotros. 

Desde que llevamos la producción de estas salinas no habíamos tenido una campañas tan buena", destaca. La cosecha de la sal ha empezado este martes y acabará entre el 7 u 8 de septiembre. "Tenemos una salinada que puede llegar a las 105.000 toneladas", detalla Sucarrats. 

Por eso, el gerente de INFOSA no descarta, incluso, llegar a contratar más gente para empaquetar la sal durante el invierno y ha señalado que para la campaña de recogida de sal la empresa empleará a 54 trabajadores

El año pasado, INFOSA facturó unos 8,5 millones de euros, en una campaña inferior a la de otros años en cuanto ganancias. Así, para el cierre del ejercicio, en septiembre del año que viene, Sucarrats prevé haber superado la cifra de los 11 millones, aunque reconoce que es difícil ahora hacer previsiones y que "todo dependerá del invierno y de la demanda". 

La sal del Delta del Ebro se destina en su mayor parte a la exportación. "El 70% de la producción se va fuera de España, principalmente a Francia y también a Alemania, Estados Unidos, el Reino Unido y el norte de África" y se destina "a los salazones, conservas, tratamiento de aguas, deshielo de carreteras y alimentación". 

En este último ámbito, la sal del Delta se ha hecho un sitio en el mercado en los últimos años con un nuevo producto, la flor de sal, cuya producción se elevará este año a 25 toneladas. 

Se trata de un producto de recolección artesanal, la primera sal que surge en la superficie del agua con el calor. "Es un producto muy apreciado fuera de nuestras fronteras", asegura Sucarrats.

Publicidad