Inmigración Canarias

Moho, barro y falta de higiene en uno de los centros de atención a extranjeros de Lanzarote

"En estas condiciones se están alojando personas migrantes, seres humanos que llegan a nuestras costas buscando una vida digna", dice el consejero del Cabildo.

Situación en el CATE de Lanzarote

Situación en el CATE de LanzaroteTwitter - Jacobo Medina

Publicidad

Unas fotos del interior del Centro de Atención Temporal para Extranjeros (CATE) de Lanzarote, publicadas por un consejero del Cabildo en sus redes sociales, han vuelto a poner de manifiesto el mal estado de las instalaciones donde se atiende a los inmigrantes que llegan en pateras o cayucos a la isla.

Se trata de cuatro fotos, en las que se ve el interior de una carpa sucia, llena de barro, con polvo en los colchones de las literas, moho en el techo, algunas esterillas en lugar de colchones, y un evidente deterioro y falta de higiene. "En estas condiciones se están alojando personas migrantes, seres humanos que llegan a nuestras costas buscando una vida digna y segura", explica Jacobo Medina en su publicación en redes. "Esto no es propio de un país que defiende los derechos humanos, es una imagen tercermundista que avergüenza y que exige una respuesta inmediata", añade.

Medina, que es además Vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias en el área de Migración e Inclusión Social, ha instado al Gobierno central a actuar con urgencia y ha recordado que Canarias “no puede ni debe estar sola” ante la actual presión migratoria que sufre. Además ha anunciado ante los medios que intentará que la próxima comisión de la FEMP se celebre en la isla de Lanzarote y que en ella elevará la necesidad urgente de reforzar los recursos tanto humanos, como materiales y económicos destinados a la atención y acogida de personas migrantes.

La Fiscalía denuncia que el CATE de Lanzarote no es digno

En las imágenes se aprecia un CATE en condiciones infrahumanas y que no es digno para nadie: “La dignidad humana no es negociable”, dice el consejero.

Y esta no es la primera polémica en torno al estado del centro desde su instalación en 2022. El pasado mes de diciembre la Fiscalía alertaba de que no reunía las condiciones necesarias para su uso. Después de realizar en 2023 dos inspecciones, el Ministerio Público concluyó en su memoria anual que la principal deficiencia detectada era la "provisionalidad ya endémica" de estas dependencias policiales, dependientes del Ministerio del Interior.

En el CATE, los inmigrantes pasan un máximo de 72 horas tras su llegada, en las que la Policía Nacional procede a su identificación y filiación y donde además los supervivientes reciben asistencia por parte de médicos y abogados. Tiene una capacidad para 300 personas, pero según el informe de la Fiscalía "es normal que supere su capacidad", y precisamente esa falta de espacio suficiente en momentos de llegada masiva de embarcaciones irregulares, llevó a la Policía Nacional a custodiar a los migrantes en el aparcamiento de la comisaría ubicada junto al CATE en octubre de 2023. En palabras de la Fiscalía, el CATE "no reúne las condiciones necesarias para una primera acogida" de migrantes.

El de Arrecife, en Lanzarote, es el segundo CATE de Canarias por el que pasaron más migrantes durante el año 2023, concretamente 8.717 personas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad