Desaparecidos
La mitad de las personas que desaparecen en España son menores de edad: actualmente hay 135 en paradero desconocido
El 49,4% de las personas desaparecidas en España en 2024 eran menores de edad según el Informe Anual de Personas desaparecidas del Ministerio del Interior.

Publicidad
Adolescentes que se fugan de casa o piensan en fugarse, son el motivo más repetido de desaparición de menores de edad en nuestro país. El 57,6% de los chavales que desaparecen lo hacen por este motivo, se fugan de casa por problemas en el hogar o por otros motivos. El segundo motivo más repetido por el que desaparece un menor es porque son expulsados de su hogar, le ocurre al 23,7% de los menores que desaparecen. En menor medida también afecta el secuestro parental, uno de cada diez menores desaparecidos lo ha vivido, el 12,4%, la pérdida de un niño o un accidente supone el 3,8% de las llamadas por niños desaparecidos y el secuestro por terceros con fines criminales un 1,9%. Son datos de la Fundación ANAR que hoy asegura haber atendido a 1,171 niños, niñas y adolescentes desaparecidos y a sus familias durante 2024.
Miedo, ansiedad y tristeza en casa
Actualmente según el Centro Nacional de Desaparecidos que depende del Ministerio del Interior hay 135 menores desaparecidos en nuestro país. Muchas de las llamadas que se producen por parte de las familias alertando de que su hijo o hija a desaparecido acaban resolviéndose con la aparición del menor, pero hasta ese momento y como consecuencia de la desaparición las familias sufren miedo, ansiedad, tristeza e incluso la situación si se alarga puede terminar en adicciones o la conducta suicida de algún familiar. No todas las historias acaban bien, este mes de marzo se halló sin vida el cuerpo de un menor ucraniano que había desaparecido en Badajoz. El niño fue encontrado en el Parque de la Legión tras desaparecer durante un fin de semana.
¿Por qué se fugan los menores?
Los niños y niñas que deciden abandonar el hogar no lo hacen solo por una cuestión de rebeldía o por estar en una edad adolescente, los menores sufren problemas sociales muy graves que les llevan a tener que escapar de situaciones muy complejas. Por ejemplo el 12,2% de los menores que desaparecen han sufrido la violencia de género en su vida, la violencia de género adolescente ha aumentado un 87,2% en los últimos cuatro años. El 11,5% ha viviendo en un entorno de adicciones, el 11,4% son víctimas del maltrato psicológico y casi dos de cada diez, es decir el 18,9% han vivido el maltrato físico o la agresividad y la ira en el hogar o en su entorno. El problema que más padecen los niños y niñas que desaparecen son la tristeza con un 10,6% de casos, el maltrato psicológico con un 10,5% de los casos, el miedo supone un 10,2% de las situaciones analizadas, la conducta suicida y la ansiedad también lo ha vivido casi uno de cada diez.
Más Noticias
-
Declaran culpable de un primer asesinato el acusado de cinco muertes de hombres en Bilbao en 2021
-
El testimonio de una testigo del asesinato de Andréi Portnov en Pozuelo: "Estoy temblando de miedo"
-
La mujer que se precipitó desde un cuarto piso en Ourense pidió información para separarse de su pareja ese mismo día
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad