El estudio ha sido realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales

Publicidad

DÍA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Más de la mitad del acoso escolar homofóbico se inicia en la adolescencia

El 43% de quienes rellenaron la encuesta llegó a plantearse el suicidio. Humillación, impotencia, rabia y tristeza son algunos de los sentimientos que genera un problema cada vez más extendido en las escuelas.

Más de la mitad de los casos de acoso escolar (57%) a jóvenes homosexuales se inician entre los 12 y los 15 años, la mayoría de los acosadores son compañeros varones y ocho de cada diez víctimas no informan a sus familias de estas situaciones. Son algunas de las conclusiones de una investigación elaborada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y el colectivo COGAM.

Los datos son resultados de 653 encuestas, respondidas de forma anónima por internet por jóvenes que manifiestan estar sufriendo acoso en sus colegios. Los responsables del estudio han destacado, con motivo del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la importancia de poner en marcha políticas educativas de prevención del acoso escolar homofóbico por el "alto" riesgo de suicidio entre las víctimas, la mitad de ellas acosadas a diario o frecuentemente.

El 43% de quienes rellenaron el cuestionario llegó a plantearse el suicidio, indica el estudio, que explica que entre quienes tuvieron la idea de quitarse la vida, el 81 por ciento llegó a planificarlo y el 17% a intentarlo. Siete de cada diez jóvenes homosexuales sufrió el acoso durante más de un año, el 42% no recibió ayuda frente al acoso en su centro educativo y el 11% asegura haberlos recibido de profesores, señala.

El acoso genera en las víctimas sentimientos de humillación (63%), impotencia (60%), rabia (59%), tristeza (59%), incomprensión (57%), soledad (53%), vulnerabilidad (50%) y aislamiento (50%), concreta el informe. De los jóvenes encuestados online, el 82% no informó del acoso escolar homofóbico a la familia, y de los que sí lo hicieron, en el 73% de los casos fue la madre quien les ayudó.

"Hay un grave problema homofóbico en las escuelas y está instalado en cada uno de nuestros centros", ha asegurado Jesús Generelo, secretario general de la FELGTB, quien ha recordado que han recibido respuestas al cuestionario de 129 localidades de 44 provincias.

El investigador José Luis Fernández, encargado de presentar el estudio, ha indicado que en la mayoría de los casos la reacción de los jóvenes es "de dolor que se transforma en desesperanza", y que algunos se llegan a plantear que "abandonar todo sería una buena solución". La investigación incluye testimonios de víctimas de este acoso que relatan, por ejemplo, una de ellas haberlo sufrido desde los 6 a los 17 años y otros haber padecido maltrato por parte de sus familias y de sus profesores.

Publicidad