Okupación

Martorell prohíbe llenar garrafas con agua de sus fuentes para combatir la okupación

La medida, que modifica la ordenanza municipal de convivencia ciudadana, se aprobó el lunes y pretende además evitar el malgasto de agua en la localidad.

Fuentes

Publicidad

El Ayuntamiento de Martorell quiere dificultar las okupaciones ilegales en el municipio castigando -mediante su prohibición- que se utilicen las fuentes públicas para llenar botellas y garrafas. En concreto, el texto añade un punto al artículo 14 para prohibir “utilizar las fuentes públicas para acumular agua, utilizando garrafas, botellas o herramienta de cualquier tipo que permitan su almacenaje”. Una medida que ha generado confusión entre algunos usuarios, y sobre todo en muchos de los ciclistas que pasean por la zona: "¿entonces no puedo llenar mi cantimplora?", dice uno de ellos. "Es absurdo", dice otro.

La medida

El consistorio formado por Junts y PSC justifica esta medida diciendo que, además de combatir a los okupas ilegales, pretenden evitar el derroche de agua y un "mal uso" del líquido vital. El alcalde, Xavier Fonollosa, explica en su perfil público en su Instagram que han identificado que son personas que okupan ilegalmente viviendas y tienen pinchada el agua. "Les hemos cortado el agua y suplen esta falta almacenándola de las fuentes a través de bidones y garrafas", narra en el reels de Instagram. Algunos vecinos confirman esta información: "la gente se pasa mucho, vienen con coches que no tenemos ni nosotros de lo caros que son y llenan bidones enteros de agua, y luego se marchan", dice una vecina. Otro señor explica que ve a grupos con garrafas y que se llevan 5 o 10 litros, incluso los hay que vienen de fuera del pueblo.

La oposición critica la medida

El alcalde de Junts asegura que en su municipio nadie se queda sin agua por cuestiones socioeconómicas, pero desde la oposición no lo ven de la misma manera.

"La justificación que se está haciendo a todo esto es hablar de okupas, pero lo que están negando detrás esta medida es el acceso a un derecho fundamental y no solamente perjudica a los okupas, hay muchas personas sin hogar aquí en Martorell y que viven en barracas en los huertos", explica a un equipo de Antena 3 la portavoz de Movem Martorell, Laura Martí. Además, defiende que esta justificación no puede valer para negar derechos fundamentales como es el acceso al agua, "que es incluso más fundamental que el derecho a la educación", dice, "sin agua nos morimos".

La sanción para quien incumpla la normativa puede llegar hasta los 750€ de multa, una cantidad que se ha incrementado para endurecer el castigo por este acto.

Rechazo entre vecinos y entidades sociales

El rechazo también se ha notado en la calle, algunos habitantes lo ven excesivo: "hay otras maneras de combatir la okupación, me parece excesivo", dice un vecino. "Yo lo veo demasiado, tampoco hay tanta gente que venga a por agua", dice otra mujer.

La repercusión ha sido tal que incluso se han creado organizaciones sociales como Aliança per l'Accés a l'Aigua, representada por Mohamed Idrissi. "Este tipo de restricciones son inaceptables y sobrepasa los límites, no lo podemos permitir. Si hoy nos cortan el agua, ¿mañana que nos pueden cortar?", se queja Issidri. "Esta medida de radical y por cuatro gamberros, pagaremos todos", sentencia. Además, explica que hay gente que ha acudido a ellos porque les han cortado el agua y no tienen otra alternativa que venir a llenar garrafas de estas fuentes: "el agua es algo que no se puede cortar", dice.

Una decisión que, comprobado queda, divide a la gente de Martorell y que seguirá dando que hablar en este municipio barcelonés.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad