PLAN DE PAZ

EEUU, Ucrania y varios países de la UE se reúnen en Ginebra para revisar el plan de paz de 28 puntos de Trump

Las delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y Europa se reúnen este domingo para abordar el contenido del borrador y su viabilidad.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Europa Press

Publicidad

Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y varios países de la Unión Europea se reúnen este domingo en Ginebra para analizar el plan de paz de 28 puntos presentado por Donald Trump, un documento que ha generado rechazo tanto por ucranianos como entre los gobiernos europeos. El objetivo del encuentro es revisar y ajustar la propuesta, presentada por sorpresa este jueves, y para la que Trump ha dado a Volodímir Zelenski un plazo de una semana, hasta el 27 de noviembre, para aceptarlo, aunque ha insistido en que no se trata de una oferta definitiva.

La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y por el enviado especial para misiones de paz, Steve Witkoff. Ambos se sumarán al secretario del Ejército, Dan Driscoll, presente en Ginebra desde el sábado. Por parte de Ucrania asistirán el jefe de gabinete de Zelenski, Andri Yermak, y el jefe negociador, Rustem Umérov. También participarán asesores de política exterior de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, además de representantes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.

Petición de Zelenski para reforzar la defensa antiaérea

En paralelo a la reunión, Zelenski ha pedido a sus socios acelerar el envío de sistemas de defensa aérea. Ha recordado que Rusia lanzó más de 1.050 drones suicidas y casi mil bombas aéreas guiadas en la última semana, además de más de 60 misiles. El presidente ucraniano ha hecho referencia también al reciente ataque contra Ternópil, donde las tareas de rescate concluyeron tras cuatro días con 33 fallecidos (incluidos seis menores) y a otros ataques en Dnipró y en la región de Odesa.

Controversia por la autoría del plan

La difusión del documento ha provocado dudas en la comunidad internacional sobre quién lo redactó realmente. Rubio ha asegurado que la propuesta "ha sido redactada por Estados Unidos", aunque reconoce que incorpora aportaciones previas de Rusia y de Ucrania: "La propuesta de paz fue redactada por Estados Unidos. Se ofrece como un marco sólido para las negociaciones en curso. Está basada en aportaciones de la parte rusa, pero también en aportes previos y continuos de Ucrania", escribía Rubio este domingo en su cuenta personal de la red social X.

Sus declaraciones contradicen a los senadores Mike Rounds y Angus King, que habían afirmado que EEUU solo recibió la propuesta y que esta responde principalmente a los intereses de Moscú.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha pedido aclaraciones antes de avanzar en cualquier negociación. En Estonia, el presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento, Marko Mihkelson, ha señalado directamente al asesor ruso Kirill Dmitriev como posible autor del borrador. Mihkelson ha calificado el "plan de Trump" directamente como "un desastre" que "beneficia directamente al agresor".

Los puntos más polémicos del texto incluyen la cesión del Donbás a Rusia, la aceptación de Crimea como territorio ruso y la reducción del ejército ucraniano, aspectos rechazados de forma inmediata por aliados de Ucrania, que defienden la integridad territorial del país.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad