Publicidad

LOS FALLOS DEL DESAYUNO ESPAÑOL TRADICIONAL

Los errores que cometemos los españoles en el desayuno

Los españoles estamos acostumbrado a desayunos industrializados, sin ser conscientes de que ingerimos más de la mitad del azúcar máximo que necesita una persona en un día.

Hay varios motivos por los que la mayoría realizamos este hábito erróneamente. El primero es el poco interés nutricional que le dedicamos a esta comida. Para muchos resulta más cómodo recurrir a galletas, cereales azucarados o bollería.

El desayuno tradicional no ha evolucionado en los últimos 30 años, a pesar de tener a nuestro alcance la información necesaria. De hecho, si pedimos sustituir el desayuno tradicional con otros alimentos, a muchos no se les ocurre ninguna alternativa.

Tampoco ayuda el personas sanitario pediátrico poco actualizado. Profesionales en los que creemos ciegamente, que no pautan este hábito como es debido. De hecho, han contribuido a mantener en nuestra dieta estos alimentos insanos.

Aclaremos que no desayunar reduce el rendimiento y la concentración, y además fomenta que acudamos a alimentos no beneficiosos para nuestra salud. Mientras que hacerlo, nos aporta no perder masa muscular y añadirle energía a nuestros músculos. También mantiene activo nuestro metabolismo, evitando la acumulación de grasas. Además favorece que comamos sano el resto del día. Para ello, deberemos introducir alimentos como el trigo, la avena, el yogur griego, fruta, huevos… Que son aquellos que resultan beneficiosos para comenzar con fuerzas nuestro día, ya que aportan la energía que necesitamos.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.