
Publicidad
CITADO A DECLARAR POR LA DEVOLUCIÓN DE INMIGRANTES
El jefe de la Guardia Civil de Melilla asegura que no ha "cometido ninguna irregularidad"
El coronel jefe de la Guardia Civil en Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor, citado a declarar por las devoluciones de inmigrantes ocurridos durante los saltos a la valla con Marruecos los días 18 de junio y 13 de agosto de 2014, ha manifestado tener la conciencia "tranquila" y "clara" por lo que el Gobierno llama "rechazos fronterizos".
El coronel jefe de la Guardia Civil en Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor, ha defendido este viernes que no ha "cometido ninguna irregularidad" en las devoluciones de inmigrantes de origen subsahariano ocurridos durante los saltos a la valla con Marruecos los días 18 de junio y 13 de agosto de 2014.
En calidad de imputado, el jefe de instituto Armado en la ciudad española del Norte de Africa ha declarado durante más de dos horas ante el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Melilla, el magistrado Emilio Lamo de Espinosa, tras la denuncia que le interpusieron varias ONG, que consideran que dichas devoluciones fueron "ilegales".
Ambrosio Martín, que ha estado asistido por una Abogada del Estado, ha manifestado que tienen "la conciencia tranquila" y "clara" por lo que el Gobierno llama "rechazos fronterizos", es decir la entrega a las fuerzas de seguridad marroquíes de los subsaharianos que no superan las dos vallas que separan Melilla del reino alauí y por tanto quedan atrapados en la zona intermedia o en lo alto de la alambrada exterior.
El coronel jefe, que ha estado acompañado por el segundo jefe de la Comandancia Arturo Ortega y por el Cabo Javier Ferrón -el miembro de los GEAS condecorado por salvar a una mujer subsahariana embarazada y su hijo de corte edad del fondo del mar cuando cayeron de una patera cerca de Melilla-, ha mostrado "su confianza absoluta" en la Justicia y en la decisión que adopte el magistrado Emilio Lamo de Espinosa.
El alto mando se ha mostrado confiado en su "absolución" porque ha reiterado que no ha cometido ninguna ilegalidad tras dictar la orden 'Dispositivo anti-intrusión en la valla perimetral de Melilla y protocolo operativo de vigilancia en fronteras' que permite el rechazo de los inmigrantes irregulares que no superan las vallas de los nueve kilómetros de perímetro fronterizo, al entender que no han entrado en territorio nacional.
Martín Villaseñor ha agradecido las muestras de apoyo que ha recibido desde que se conociera su imputación el 15 de septiembre, no sólo del ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, el director general de la Guardia Civil Arsenio Fernández de Mesa y el delegado del Gobierno en Melilla Abdelmalik El Barkani, también "de mucha gente, incluso de personas que ya tenía casi olvidadas".
Tras la declaración de este viernes, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Melilla, el magistrado Emilio Lamo de Espinosa, tendrá que decidir si pasa al Jefe de la Guardia Civil de Melilla a la situación de procesado o le absuelve, dejando sin efecto su imputación.
El responsable de la Guardia Civil en Melilla ha declarado este viernes por los hechos ocurridos el 18 de junio y 13 de agosto de 2014 cuando un número indeterminado de inmigrantes saltó la valla y fueron "entregados de manera inmediata a las fuerzas auxiliares marroquíes sin aplicar la legislación de extranjería", tampoco el convenio de readmisión de inmigrantes firmado con Marruecos.
Según detalla el auto, el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla "dicta la orden 'Dispositivo anti-intrusión en la valla perimetral de Melilla y protocolo operativo de vigilancia en fronteras' y es la persona al mando del dispositivo". Se le imputa para esclarecer "si se llevaron a cabo entregas de ciudadanos extranjeros a las autoridades marroquíes sin observar la legislación española vigente y, si esto fuera así, si tal manera de actuar pudiera ser constitutiva de infracción penal".
Martín Villaseñor ha sido citado a raíz de la denuncia presentada por las ONG Andalucía Acoge, SOS Racismo y Prodein relacionada con dos intentos de entrada masivos -ocurridos el 18 de junio y el 13 de agosto- de los más de 40 que se han producido en la valla de Melilla este año.
El juez Emilio Lamo de Espinosa defiende, en una primera conclusión provisional, que el terreno comprendido entre la primera y la segunda valla es suelo español y, por lo tanto, está sujeto a su soberanía y a la aplicación de la ley.
Por su parte, para la Guardia Civil y para el Ministerio del Interior no se puede hablar de devoluciones, sino de rechazos en frontera, habida cuenta de que la valla, compuesta por un triple obstáculo, constituye un todo y sólo se puede considerar que se ha entrado en España si se consigue superar por completo.
Además de este procedimiento, el Juzgado de Instrucción número 5 de Melilla instruye otro proceso por la devolución de 21 inmigrantes subsaharianos que entraron a la ciudad saltándose los controles fronterizos en coches "kamikazes".
Publicidad