CRISIS MIGRATORIA
Alerta migratoria en Ceuta: un centenar de personas intenta cruzar a nado desde Marruecos
La mayoría de los migrantes, entre los que se encontraban también siete menores, han sido interceptados por las autoridades, que han reforzado la vigilancia para intentar controlar las llegadas a la costa

Publicidad
Durante la madrugada de este sábado, cerca de un centenar de migrantes intentaron alcanzar la costa deCeuta a nado desde Marruecos, aprovechando la baja visibilidad provocada por una espesa niebla y el estado tranquilo del mar.
La mayoría de ellos han sido interceptados por la Guardia Civil y la Marina marroquí, que han reforzado la vigilancia para intentar controlar estas llegadas.
Según la Delegación del Gobierno de Ceuta, el intento se produjo principalmente en la frontera marítima del Tarajal, un punto habitual de entrada irregular en la ciudad. La Guardia Civil mantiene activa la vigilancia en el perímetro fronterizo, aunque ha vuelto a solicitar el refuerzo de patrullas costeras debido al aumento de este tipo de incursiones.
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncian la falta de datos reales y precisos sobre el número de personas que tratan de entrar en España por esta vía. También subrayan los riesgos de esta ruta, que es especialmente peligrosa cuando se realiza sin embarcaciones, a nado o con pequeños flotadores.
Siete menores entran de forma irregular
Este sábado se confirmó también la entrada irregular de siete menores no acompañados. Con ellos, la cifra total de menores acogidos en Ceuta supera los 480, a pesar de que la capacidad óptima del sistema de atención es de apenas 132 plazas.
La sobreocupación ha sido constante durante todo el verano. A finales de julio, la ciudad ya había registrado la llegada de 73 menores en un solo fin de semana, lo que agravó la presión sobre los recursos asistenciales. En esta ocasión, inicialmente se informó de la llegada de 54 menores, pero muchos fueron identificados progresivamente tras acceder a los centros de acogida, que continúan funcionando por encima de su capacidad.
Fuentes del área de Menores del Gobierno ceutí alertan de que esta saturación compromete la calidad del servicio y dificulta la atención adecuada a los jóvenes migrantes.
Acuerdos de cooperación para el traslado de menores
En respuesta, se han acordado traslados puntuales a la península en colaboración con otras comunidades autónomas. El pasado 28 de julio, por ejemplo, un grupo de 27 menores marroquíes fue trasladado a Andalucía en el marco de un acuerdo de cooperación que prevé traslados puntuales para aliviar la presión sobre Ceuta. Este mecanismo comenzó a aplicarse tras la crisis migratoria de mayo de 2021, cuando más de 10.000 personas accedieron a la ciudad en apenas dos días.
La próxima semana comenzará el traslado de menores migrantes desde Canarias hacia la península, donde serán derivados a distintas comunidades autónomas a centros de acogida de titularidad estatal. El lunes 11 de agosto se hará un primer traslado de diez menores y, al final de la semana, se llevará a cabo otro similar. La idea es que haya dos traslados por semana hasta completar la distribución de más de mil menores migrantes que han pedido asilo, un proceso que se estima que durará cerca de seis meses.
Las autoridades prevén que los intentos de entrada por vía marítima continúen en las próximas semanas, impulsados por las condiciones meteorológicas favorables y la cercanía con las costas marroquíes. Mientras tanto, la ciudad autónoma sigue sin recibir los refuerzos estructurales necesarios para atender esta presión migratoria de forma sostenida.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad