Iglesia
La Iglesia crea un cuestionario para saber qué piensan de ella: ¿Por qué no vas a misa?
Conocer sus debilidades y sus fortalezas, éste es el objetivo de la Diócesis Tui-Vigo. Para ello ha creado ocho cuestionarios para acercarse a los fieles y hacer una radiografía de la situación actual de la Iglesia.

Publicidad
Que cada vez son menos los que asisten a misa cada domingo, es un hecho. Aquellas iglesias llenas de hacer 30 o 40 años han dejado paso a cultos mucho menos concurridos y con una media de edad cada vez más alta. Los más habitual en cualquier colegio es que sean más los niños que no hacen la comunión que los que sí, y las cifras a la baja se notan también en las vocaciones. Cada vez resulta más difícil encontrar jóvenes que deciden dedicar su vida al sacerdocio y los que dan el paso acaban llevando parroquias por encima de sus posibilidades. Al menos humanas.
Para tratar de hacer una radiografía de esta situación y dar con los motivos -para tratar después de ponerles solución- la Diócesis Tui-Vigo ha decidido crear unos cuestionarios con los que, a través de las respuestas anónimas de los ciudadanos, sacar sus conclusiones. Preguntas que son muchas pero que resumiremos en un par de ellas: ¿Se está alejando la gente de la Iglesia? Si es así, ¿Por qué? Y, sobre todo, ¿qué se puede hacer para cambiar la tendencia?
¿Se está alejando la gente de la Iglesia? ¿Por qué?
Fue a finales del mes de abril cuando se convocó a la Comisión Permanente del Consejo Diocesano de Pastoral (CDP) para marcar un calendario para la renovación del Consejo Pastoral y empezar a planificar el curso 2025-2026. En esta reunión, se concluyó que este curso que acaba de comenzar se iba a dedicar a analizar la realidad actual de la diócesis. Para ello, obviamente, se antojaba necesario recoger datos.
De ahí surge la elaboración de unos cuestionarios que facilitasen la recogida de esta información puesto que la última vez que se había llevado a cabo algo similar fue hacer 25 años y la necesidad de renovación era, claramente, imprescindible.
Cuestionarios para sacerdotes y cuestionarios para el público en general
En total son ocho cuestionarios, que se pueden rellenar de forma online o en papel, y que se distinguen por grupos de población a los que van dirigidos. Hay seis que son privados, es decir, para sacerdotes o agentes de pastoral, y que a su vez se dividen en dos bloques. Por un lado los que recogen datos de carácter objetivo, datos que se pueden contabilizar como tal: números de bautismos, comuniones, confirmaciones, matrimonios o defunciones, cuántas misas se celebran, cuántas personas van... Y por otro lado los que plantean otras preguntas más subjetivas como dificultades detectadas, señales de esperanza, aspectos de la Iglesia que provocan incomprensión...
Esto desde la perspectiva interna, podríamos decir. A mayores quedan otros dos cuestionarios dirigidos a la gente en general, al público. Cuestionarios que buscan las respuestas de quienes no están vinculados con la iglesia directamente, creyentes, no practicantes, e incluso quienes se sientan no creyentes. Su opinión es relevante para la Diócesis Tui-Vigo, que cree que esto puede ayudarles a conocer el sentir de la gente para adaptar sus propuestas pastorales a las verdaderas necesidades que se detecten.
Se podrá responder a esos cuestionarios hasta el 28 de febrero y a partir de ahí, desde la Diócesis, trabajarán con los datos obtenidos para realizar las propuestas de actuación para los próximos años. Conocer sus fortalezas y debilidades les permitirá estar más cerca de las necesidades reales y, quién sabe, puede que acercar más esas necesidades a quien corresponda.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









