José Bretón durante el registro de Las Quemadillas

Publicidad

SEGÚN UN INFORME

El hermano de Bretón "borró todas las llamadas que hizo a la familia" del móvil de José

El informe pericial definitivo sobre los datos del teléfono móvil de José Bretón, ha desvelado, entre otras cosas, que su hermano de Rafael Bretón, "borró todas las llamadas del móvil de José de la fecha de los hechos, menos las de emergencias, las que hizo a su familia ese mismo día 8 de octubre".

En declaraciones, Reposo Carrero, la letrada de la madre de los niños, Ruth Ortiz, ha señalado que supone que Rafael borró estas llamadas porque "podrían comprometer" a su hermano José.

A su vez, la abogada está estudiando solicitar que se impute a Rafael Bretón por ocultar datos en relación con la causa, concretamente por "manipular el teléfono de Bretón", a pesar de las advertencias del juez del caso, José Luis Rodríguez Lainz. Sin embargo, ahora este informe desvela que lo manipuló y que "borró estas llamadas".

Por otro lado, el Instituto de Ciencias Forenses de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha ratificado este lunes que prevé concluir esta semana los análisis de ADN de los restos de dientes hallados en la hoguera de la finca de Las Quemadillas, de Córdoba.

En un comunicado de prensa en relación al denominado 'caso Bretón', el director del Instituto de Ciencias Forenses, Angel Carracedo, ha explicado que "está previsto que estos análisis concluyan esta semana" e "inmediatamente después se emitirá el correspondiente informe al juzgado que lleva la instrucción del caso".

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.