Apagón
¿Estamos preparados para un nuevo apagón eléctrico? Estos son los objetos que hay que tener a mano
Red Eléctrica ha detectado variaciones bruscas de tensión en la red eléctrica española que podrían comprometer el suministro. En el caso de un nuevo apagón, ¿contaríamos con los recursos suficientes?

Publicidad
El pasado 28 de abril, alrededor de las 12:30 horas de la mañana, España vivió un colapso eléctrico histórico. No fue un fallo técnico aislado, sino que consistió en una reacción en cadena que dejó sin suministro a 50 millones de personas en la Península y parte del sur de Francia. En cuestión de minutos, se paralizaron trenes, ascensores y comunicaciones, lo que provocó una incertidumbre generalizada.
El apagón del pasado abril, ya encendió las alarmas en Bruselas, que diseñó un kit de emergencia para sobrevivir, al menos, 72 horas sin ayuda externa. Entre esos elementos recomendados, se encontraban agua potable, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linterna, radio de pilas y batería externa para cargar el móvil.
Durante estas últimas semanas, Red Eléctrica ha confirmado que se han producido varias "variaciones bruscas de tensión" y este detalle, vuelve a activar todas las alarmas. Asimismo, vuelve a resonar una incógnita: ¿Estamos preparados para otro apagón eléctrico?
Hay algunos que tienen "una vela y la linterna del teléfono", otros "papel higiénico" y son muchos los que consideran que "la radio y los prismáticos son primordiales para este tipo de cosas". Precisamente, todos esos objetos forman parte de ese "kit 72 horas" que recomiendan desde Bruselas.
Consideran que la radio a pilas es fundamental para seguir la información oficial, en el caso de que caigan redes y datos. También son importantes la ropa de abrigo y mantas por si la calefacción falla. De la misma manera, insisten en tener siempre a mano una hoja en papel con teléfonos de emergencias y de familiares.
Qué factores favorecen a un apagón
La caída masiva del suministro renovable que estaría detrás del apagón del pasado mes de abril pone en el foco del debate el exceso de confianza en las renovables como fuente infalible de suministro eléctrico.
La propia Redeia reconoció en su informe anual de 2024 el riesgo de "desconexiones" en el sistema por la elevada penetración de renovables sin las capacidades técnicas necesarias. Y es que si las redes eléctricas y el almacenamiento no crecen lo suficiente para hacer frente al crecimiento de las renovables, garantizar el suministro energético sería una tarea más ardua, con mayores riesgos de apagón.
Por otro lado, otro factor determinante en futuros apagones es el aislamiento energético de España. Pese a que geográficamente no lo sea, energéticamente España se comporta como una isla por su limitada capacidad de interconexión con el resto del continente.
Esta condición implica tanto riesgos como oportunidades. Por un lado, limita el acceso a mercados eléctricos más baratos o a energía de respaldo en momentos de escasez. Por otro, ha incentivado una fuerte apuesta por las energías renovables y una autosuficiencia cada vez mayor, que se traduce en menor dependencia de combustibles fósiles importados.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad