Narcotráfico

Golpe histórico al narcotráfico europeo: condenados los responsables del mayor laboratorio de cocaína en Europa

La macrooperación con epicentro en Gran Canaria y ramificaciones internacionales.

Golpe histórico al narcotráfico europeo

Golpe histórico al narcotráfico europeoPolicía Nacional

Publicidad

La Audiencia Nacional ha dictado sentencia contra los 16 integrantes de una de las mayores organizaciones de narcotráfico desarticuladas en Europa, cuyo centro operativo se encontraba entre Gran Canaria, Galicia y conexiones con América Latina. La llamada Operación Caeli culminó con el desmantelamiento del mayor laboratorio de cocaína del continente y con penas que alcanzan los diez años y medio de prisión, además de multas millonarias que, en conjunto, superan los 1.095 millones de euros.

La red estaba dirigida por Juan Antonio Cabrera, alias "El Flaco", y Cristóbal Jesús Pérez, alias "El Rubio" o "Toba", ambos naturales de Gran Canaria. Junto a ellos, otros 14 acusados participaron en una compleja estructura criminal con vínculos en Colombia, México, Portugal, Francia y España. Dos de los acusados han sido absueltos.

El laboratorio: una instalación clandestina de gran escala en Galicia

El corazón de esta operación se localizaba en un chalé rural de Cotobade (Pontevedra), donde se instaló un laboratorio clandestino capaz de procesar hasta 200 kilos de cocaína diarios. La instalación, oculta entre vegetación, era el punto final de una cadena que comenzaba en Sudamérica, donde se producía y exportaba la pasta base de cocaína, camuflada como maquinaria industrial.

Los agentes de la Brigada Central de Estupefacientes y el Grupo II de la Udyco de Las Palmas descubrieron que la droga llegaba al puerto portugués de Leixões, escondida en el interior de una trituradora de piedra importada desde Colombia. La máquina fue gestionada por la empresa pantalla Tabela Peculiar Unipessoal, en connivencia con una red de sociedades ficticias creadas en España para cubrir la operación.

El papel de las empresas pantalla y los viajes de coordinación

La investigación reveló el uso de una amplia trama empresarial para ocultar bienes, vehículos y materiales. Pedro Jesús Trujillo, uno de los condenados, figuraba como administrador de más de 20 empresas fantasma, entre ellas Costa Jump y Galilea Capital, utilizadas para adquirir vehículos, inmuebles y maquinaria industrial.

Las autoridades detectaron viajes frecuentes entre Gran Canaria, Galicia, Madrid y ciudades clave del narcotráfico como Bogotá, Miami, Londres y Santo Domingo. En noviembre de 2021, El Flaco y El Rubio se reunieron en Cancún con los cabecillas latinoamericanos, identificados como "Sobrino" (colombiano) y "Karina" (mexicano), para coordinar la instalación del laboratorio.

La operación policial: 1.344 kilos de cocaína incautados

El 20 de marzo de 2023, un repartidor fue interceptado en la AP-6 transportando 100 kilos de cocaína camuflados tras cajas de cereales. Ese mismo día se realizaron registros en el laboratorio de Cotobade y en una nave industrial de Mourente (Pontevedra), donde se incautaron 1.344 kilos de sustancia, de los cuales 732 kilos de cocaína pura habrían alcanzado un valor en el mercado negro superior a los 35 millones de euros. También se decomisaron más de 23.000 litros de productos químicos precursores.

En la red participaban 'cocineros' colombianos, enviados por los jefes sudamericanos, y un controlador mexicano, enviado por Karina para supervisar la producción. Todos ellos han sido condenados a nueve años de prisión y serán expulsados del país tras cumplir parte de la pena.

Condenas ejemplares y cifras astronómicas

Los principales líderes han sido condenados a diez años y medio de prisión y dos multas de 35,3 millones de euros cada uno. Las penas para los demás miembros oscilan entre nueve y diez años y medio, salvo el caso de Ancor Jesús Pérez, condenado como cómplice a cuatro años y medio y multas de 18 millones. En total, las multas impuestas superan los 1.095 millones de euros.

La sentencia destaca la peligrosidad de la organización y la sofisticación de sus métodos. También se ha aplicado la expulsión del territorio español para los ciudadanos extranjeros implicados, una vez cumplan parte de la pena o accedan a beneficios penitenciarios.

Un golpe histórico al narcotráfico en Europa

La Operación Caeli representa un hito en la lucha contra el narcotráfico internacional. No solo por el volumen de droga incautado, sino por haber desmantelado una infraestructura profesional que operaba desde Gran Canaria como uno de sus centros neurálgicos. La sentencia firme de la Audiencia Nacional pone fin a una red que intentó consolidarse como el mayor centro de producción de cocaína en Europa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad