Valladolid

Gatón de Campos celebra la llegada de Keyla, el único bebé que ha nacido allí en 57 años

Gatón de Campos un pequeño pueblo de Valladolid acoge con los brazos abiertos a la única bebé que ha nacido en medio siglo.

Keyla, el primer nacimiento en Gastón de Campos e 57 años

Publicidad

Un pequeño pueblo de Valladolid con apenas 35 habitantes suma a un nuevo ciudadano. Uno muy especial para Gatón de Campos, pues se trata de Keyla, la primera niña que ha nacido allí en 57 años.

En más de medio siglo no ha nacido nadie. Una consecuencia más de la España vaciada. La madre de la niña, Perla Jiménez, se mundo hasta Gatón de Campos desde Palencia. "Están muy contentos" en el pueblo. Su llegada ha supuesto una luz de esperanza en la localidad que lucha contra la despoblación.

Caen los nacimientos

La caída de los nacimientos es notable en toda Castilla y León. En los siete primeros meses del año, desde enero a julio, anotaron 7.161 nacimientos, 316 menos que en el mismo periodo del 2022 y 1.244 menos que en el mismo periodo del 2019, según los datos del INE.

Los nacimientos se desplomaron el 13,49% en Palencia y crecieron el 2,05% en Segovia hasta julio. En Julio cayeron un 0,6% en Zamora, un -0,8 en Salamanca, un -3,40 en León, un -3,62 en Valladolid, un -5,92 en Burgos, un -7,13 en Soria y el -9,40 en Ávila.

En general, cada vez nacen menos niños en España. En el conjunto la cifra ha caído hasta julio un 2,88% en comparación con 2022 y un 11,05% si lo comparamos con 2019, antes de la pandemia de coronavirus. Todas las comunidades sumaron caídas en los nacimientos.

España vaciada: pueblos más despoblados en 15 años

La España vaciada quedará aún más vacía en los próximos quince años. Se trata de una controversia porque los habitantes aumentarán, pero en aquellos lugares donde es mayor la densidad de población.

Además, habrá descensos de población en zonas que ya padecen este problema, como Asturias, Extremadura y Castilla y León, comunidades que se encuadran en lo que ya es España Vacía.

Por ejemplo, en Baleares o Madrid serán los lugares donde habrá más nacimientos que defunciones y por lo general, en España no habrá crecimiento vegetativo, sino envejecimiento de la población.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.