El Ministerio de Igualdad ha elevado este martes a 33 el balance mortal de la violencia de género en España en lo que va de año, tras confirmar la causa del asesinato de una mujer en San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) el pasado domingo.
Se llamaba Delfina y tenía 48 años. La Policía mantiene detenido como sospechoso a su última pareja, que tenía una orden de alejamiento, aunque también la tenía su anterior novio. Los servicios sociales ya habían advertido a la víctima hacía 6 meses de que el hombre iba a salir de prisión.
En total, hasta el 28 de junio han muerto 7 mujeres más que el año pasado y una más que en 2008, cuando por estas fechas eran 32 las mujeres que habían sido asesinadas a manos de hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación de pareja.
Del total de 33 víctimas, sólo seis habían presentado una denuncia previa por malos tratos (el 18%) y de ellas, una la había retirado. Además, cuatro de las mujeres asesinadas tenían una orden de protección vigente en el momento del crimen.
En cuanto al perfil de las víctimas, un 81% de las cuales tenían más de 30 años, seis de cada diez eran españolas, en el 60% de los casos convivían con el asesino, que en un 63,6% de los casos seguía siendo su pareja. Además, el 36,4% de los crímenes se produjeron durante la fase de ruptura.
La mujer asesinada en Tenerife es la tercera víctima de violencia machista que se registra en las Islas desde que empezó el año. La población más castigada por esta lacra social es Andalucía, que ya cuenta nueve mujeres muertas, seguida de Cataluña, con cinco asesinatos.