La Comisión de Salud Pública acuerda una actualización en la Estrategia de Vacunación. Ha aprobado dos aspectos clave en la vacunación contra la COVID-19.
Para las personas que cuentan con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus y después dan positivo en Sars-CoV-2, el intervalo entre la infección y la administración de la dosis de recuerdo será de un mínimo de 4 semanas, pero se recomienda su administración de la vacuna del COVID a los 5 meses tras el diagnóstico de la infección.
La evidencia actual muestra que el hecho de tener una infección por SARS-CoV-2 tras tener la pauta completa hace que se desarrolle una respuesta inmune más potente y más amplia en términos de neutralizar otras variantes del virus, en comparación con la respuesta inmune observada en personas que solo padecieron infección o que solo recibieron dos dosis.
Dosis de refuerzo en niños
Otro de los temas acordados es administrar la vacuna contra el coronavirus a niños entre 5 y 11 años después de infectarse con este virus. En el caso de que el positivo en Sars-CoV-2 se produzca antes de que se inocule la vacuna, se administrará una sola dosis de la vacuna contra la COVID-19 a partir de las 8 semanas tras el diagnóstico de la infección.
Si el contagio de COVID-19 se produce entre una dosis y otra, la segunda dosis se administrará a partir de las 8 semanas tras el diagnóstico, se mantiene, por tanto, el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.