País Vasco
Desarticulado un grupo criminal que estafó 15.000 euros a una bilbaína utilizando sus datos bancarios por el método 'Fullz'
Los delincuentes que actuaban desde Perú y Madrid compraron datos de la víctima en la 'Dark Web'.

Publicidad
La Guardia Civil de Bizkaia ha desarticulado un grupo criminal transnacional que estafó más de 15.000 euros a una mujer residente en Bilbao. Los estafadores, afincados en Perú y Madrid, utilizaron una sofisticada técnica conocida como 'Fullz' para acceder a sus datos bancarios y realizar compras fraudulentas y blanqueo de capitales.
La investigación se inició en diciembre de 2023 cuando la Guardia Civil de Bizkaia detectó la tarjeta de la víctima bilbaína vinculada a movimientos fraudulentos en otra operación. Tras comprobar los datos, se supo que la mujer ya había presentado una denuncia ante la Policía Nacional en Jaca (Huesca) por una estafa bancaria.
El engaño se inició cuando la víctima recibió un SMS fraudulento de su supuesto banco, alertándola de un problema de seguridad en su tarjeta y adjuntando un enlace. Al acceder, un supuesto gestor bancario la llamó y, con la excusa de anular compras no autorizadas en Madrid, la guio para que introdujera códigos en su aplicación bancaria. Estos códigos, en realidad, permitieron a los estafadores realizar 23 cargos por un total de 15.221 euros.
Los cargos no eran en tiendas físicas, sino en comercios en línea de distinta índole, como la compra de vuelos desde Perú, entradas para espectáculos y terminales móviles de alta gama. El análisis de los contratos y cobros permitió a la Guardia Civil identificar a un total de 8 personas, de las cuales 5 se encontraban en Perú y 3 en Madrid.
Los delincuentes utilizaron el método Fullz, un "paquete de datos" que se vende en la 'Dark Web' e incluye información personal como números de tarjetas de crédito, claves de acceso a la banca en línea y códigos de seguridad. Esto proporciona anonimato al delincuente y permite que varias personas, como en este caso, utilicen los datos para cometer diferentes delitos.
Los tres estafadores de Madrid han sido investigados por presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal, y se ha solicitado colaboración internacional para identificar a los autores restantes en Perú.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad