Metro de Madrid

Publicidad

DESMENTIDO MULTIPLES VECES POR METRO EN TWITTER

Un falso aviso de bomba en el Metro de Madrid, que circulaba por whatsapp, ha sembrado el pánico

Mensajes en masa que alertaban de la colocación de bombas en varias estaciones del Metro han inundado Whatsapp y las redes sociales. Desde el twitter de la Policia han desmentido los hechos:"Supuestas amenazas o riesgo de explosivo en transporte público de cualquier ciudad? MENTIRA, bulo... No lo creas, ignóralo, no lo reenvíes!". También desde la cuenta de Metro de Madrid llevan toda la mañana respondiendo a la gente y negándolo.

La Policía Nacional está investigando el origen de unos mensajes que desde anoche empezaron a circular a través de la aplicación whatsapp y de las redes sociales, donde se alertaba falsamente de una amenaza de bomba en varias líneas de Metro de Madrid.

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid han explicado que se encarga de la investigación la Brigada provincial de información para averiguar quién se encuentra detrás de los primeros mensajes que "han querido crear alarma", algo que, han recordado, está penalizado en el Código Penal.

Desde la compañía, llevan horas informando y contestando a través de twitter que la información es un "rumor falso", que hay "normalidad" o que "todo está tranquilo" en las líneas. Un portavoz de Metro ha señalado a que se ha llegado incluso a colgar informaciones también falsas al respecto de hace ocho años.

En algunos de los mensajes se podía leer "Hola a todos, amenaza de bomba en la líneas 10, 4 y 1 de Metro, son las líneas de Alcorcón, Goya, Sol, Colón, Príncipe Pío". "La amenaza ronda a la estación de Príncipe Pío en concreto, pero ya sabéis, no te puedes fiar... ojo con Renfe también", señalaban.

También se pedía que si se conocía a gente, que se difundiera el mensaje a los contactos porque "han decidido no contarlo en la tele". "Pío está acorazada de secretas y nacionales", seguían señalando, donde añadían que igual era una "broma" pero "por si acaso" animan a estar pendientes de personas que pudieran coger el Metro ayer por la tarde noche u hoy por la mañana.

Todo esto ocurre después de este jueves las oficinas de Metro de Madrid, situadas en el número 58 de la calle Cavanilles, fueran desalojadas sobre las 13 horas tras la llegada de un sobre sospechoso, que una vez investigado no tiene sustancias tóxicas. Según han informado fuentes policiales, dichos polvos son inocuos y no se teme por la integridad física de los trabajadores que entraron en contacto con ellos.

Publicidad