Redes Sociales

Una edad mínima común para acceder a las redes sociales es lo que propone España y otros dos países a la Unión Europea

El próximo 6 de junio España, junto con Francia y Grecia, presentará un documento para que los 27 países de la UE debatan sobre el límite de edad para el acceso a las redes sociales.

Niños con móviles

Publicidad

Las redes sociales, el gran peligro de los adolescentes. Instagram, TikTok, Twitter, decenas de aplicaciones que si se utilizan de forma negativa puede conllevar un riesgo en la vida de la persona que las utiliza. Por lo general, los que más sufren las consecuencias de internet son los menores de edad, que con su inexperiencia y escaso desarrollo de la personalidad, son bastante manipulables.

Es muy común ver perfiles de niños de 12 años en las redes sociales, expuestos al mundo digital que abre la puerta a un montón de contenidos que pueden condicionar al menor. Como por ejemplo limitando sus capacidades sociales, por lo que se debería controlar los accesos a las aplicaciones.

En España la edad mínima para abrirse una cuenta en redes sociales está establecida en los 14 años, pero se está trabajando para que suba a los 16 años. El pasado mes de marzo, el Gobierno aprobó un proyecto ley para proteger a los menores en los entornos digitales, donde entre otras órdenes, elevaba de 14 a 16 años la edad para prestar el consentimiento en el tratamiento de los datos de carácter personal para el acceso a redes sociales.

Ahora nuestro país ha dado un paso más, y junto a Francia y Grecia, presentará el próximo 6 de junio ante el consejo de ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) una nueva propuesta: establecer que toda la Unión Europa tenga una edad mínima común para acceder a las redes sociales.

El documento, elaborado por el ministro español de Transformación Digital Óscar López, la ministra delegada francesa de Inteligencia Artificial y Digitalización Clara Chappaz, y el ministro griego de Digitalización Dimitris Papastergiou, no especifica cuál debe ser la edad mínima, pues esperan que lo decidan entre los 27 en el próximo consejo.

¿Cuáles son las medidas?

A pesar de no acordar en el documento una edad mínima para el acceso a las redes sociales y esperar a que los países de la Unión Europea se pongan de acuerdo el próximo mes de junio, apuntan diferentes medidas como un verificador de edad y que todos los teléfonos móviles con internet cuenten con un control parental. Además, proponen un desarrollo de las normas europeas para exigir diseños que se adapten a la edad, minimizando arquitecturas adictivas y persuasivas, como las ventanas emergentes, personalización de perfiles o la reproducción automática de videos.

"El espacio digital ha de servir para ofrecer oportunidades ilimitadas y actuar como un aliado para el crecimiento y la expresión creativa, no como una amenaza para la salud y el bienestar de nuestros menores", expresa el documento.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad