Ponle Freno
Expertos reclaman ciudades más seguras y peatonales ante el auge de la movilidad urbana
La plataforma social Ponle Freno, impulsada por Atresmedia y Fundación AXA, ha celebrado una nueva edición de sus Jornadas 3.0, centradas esta vez en la seguridad de los peatones y la transformación de las ciudades en espacios más amigables para quienes se desplazan a pie.

Publicidad
El coloquio, moderado por el asesor de contenidos de Ponle Freno, Javier Olave, reúne a referentes en seguridad vial que coinciden en la urgencia de recuperar espacio para los peatones, impulsar la peatonalización y aplicar tecnologías que reduzcan atropellos y accidentes en entornos urbanos.
Durante la sesión, que estará disponible próximamente y sin coste en la plataforma Atresplayer, se avanzaron algunos resultados de una amplia encuesta sobre la percepción de seguridad vial en entornos urbanos. Según este estudio, un 30% de los ciudadanos considera que la seguridad del peatón ha mejorado en los últimos años, situando a Madrid y Barcelona como referentes. Para Josep Alfonso, presidente del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA, esta evolución se explica gracias al aumento de calles peatonales y a un mayor respeto generalizado de las normas de circulación. Además, un 62% de los encuestados respalda la limitación de velocidad a 30 km/h en las ciudades, aunque un 25% cree que su efectividad se ve reducida por la falta de cumplimiento.
Los expertos coincidieron en que la movilidad segura depende de múltiples factores, entre ellos el diseño urbano, el mantenimiento del espacio público y el uso de nuevas tecnologías. Mar Cogollos, directora de AESLEME, insistió en que la tecnología debe ayudar a hacer el desplazamiento más seguro, reclamando medidas como la implantación de cámaras en autobuses, pasos de peatones inteligentes y mejoras en las aceras, cada vez más saturadas por terrazas, vehículos de micromovilidad o elementos de mobiliario urbano.
Pere Navarro, director general de Tráfico, subrayó que España es el país donde más se camina en Europa, por lo que la protección del peatón debe considerarse una prioridad. Recordó también la importancia de los límites de velocidad. Hay datos tales como: a 50 km/h muere el 90% de los atropellados; a 30, solo el 10%. Ana Montalbán, directora técnica de la red "Ciudades que caminan", defendió la peatonalización como una herramienta clave para reducir la siniestralidad, citando casos como el de París, que ha acelerado su transformación urbana para favorecer la movilidad sostenible.
En un momento en el que las ciudades afrontan desafíos como la convivencia entre peatones, patinetes, bicicletas y vehículos autónomos, existe la necesidad de un cambio de paradigma: menos coches en las calles, más espacios seguros y mayor atención al diseño del entorno urbano.
El Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA, con más de una década de trabajo, continúa impulsando estudios e iniciativas para mejorar la convivencia vial, destacando recientemente informes sobre los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS), la influencia de los animales en accidentes y la importancia del correcto estado de los neumáticos.
Publicidad









